- Nación
¿De qué va la "cirugía" a la Administración Pública?
Estéfana Murilo | La Silla Rota
Se crean nuevos entes
De acuerdo con los términos del proyecto, se prevé la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ésta asumirá funciones que en los últimos seis años estuvieron a cargo de la Secretaría de Gobernación.
Las principales tareas de este nuevo ente tienen que ver con la seguridad nacional, seguridad pública y protección civil.
[relativa1]
Con ello, Segob es una de las pocas dependencias que pierde atribuciones.
Asimismo, se apuesta a la creación de 32 delegaciones de Programas para el Desarrollo cuyas atribuciones son: coordinación entre autoridades estatales, municipales y el Ejecutivo federal.
También habrá una Coordinación General de Programas para el Desarrollo Atribución que concentrará a las anteriores.
Del mismo modo está prevista la creación de 32 Oficinas de Representación las cuales funcionarán como enlace entre entidades federativas y la autoridad federal en lo que tenga que ver con programas de desarrollo.
Finalmente se creará un órgano desconcertado de la Oficina de la Presidencia de la República cuya función será la difusión de la memoria de la nación.
Secretarías en transformación
Uno de los grandes cambios a la administración pública tiene que ver con la creación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que sustituirá al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Asimismo, se transformará en una Secretaría del Bienestar, lo que actualmente conocemos como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
[relativa2]
Esta transformación no es sólo de nombre, de acuerdo con los líderes de Morena en el Congreso se trata de un cambio en la estrategia del combate a la pobreza.
Entre las dependencias que también sufren cambios de nombre y reciben más facultades para el diseño de políticas públicas en sus sectores está también la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que pasará a ser la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Se fortalecen
Los cambios además van por ampliar facultades a las que asumen actualmente diversas Secretarías.
En los términos de la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene como atribuciones adicionales la normatividad y regulación de contratos públicos.
Esto quiere decir que la Secretaría de la Función Pública (SFP) estaría perdiendo dicha atribución.
Por otra parte, la Secretaría del Trabajo tendrá como tarea adicional promover la democracia sindical.
Del mismo modo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales suma como atribuciones: el diseño de la política nacional sobre cambio climático y aprovechamiento sustentable.
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses