- Economía
Esto es lo que debes saber sobre el conflicto entre empresarios y CFE
Xalapa, Ver. - Más empresarios veracruzanos se unen a la advertencia realizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el sentido de cierre de empresas o paro técnico -que derivarían en afectaciones económicas- si no se detiene el incremento a la tarifa de energía eléctrica.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), región Xalapa, Juan Manuel García Jiménez, señaló que apoyarán cualquier tipo de protesta o manifestación que realicen sus compañeros de otras cámaras empresariales, pues en lo que va del año el costo de energía eléctrica ha incrementado hasta un 100 por ciento.
Además, en algunos negocios se ha rebasado la erogación de la nómina por este hecho, situación que no se había presentado antes en el sector empresarial, aseguró.
[relativa1]
Juan Manuel García Jiménez señaló que este tipo de energía es uno de los puntos medulares para la cámara, por lo que desde hace algunos meses están negociando con CFE con la intención de que se reduzcan las tarifas.
COPARMEX suma 200 quejas para CFE
El presidente de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, aseguró que, durante 2018, empresarios que forman parte de la confederación han presentado alrededor de 200 quejas contra CFE tan sólo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Por ello aseguró que, si el precio de la energía eléctrica no disminuye de manera inmediata, podría haber despido al personal y cierre de tiendas
“Son afectaciones a la industria, comercio y al hogar, esto afecta a la generación de empleo y posible recorte de personal que no quisiéramos en la viabilidad de las empresas. Ya hay algunas empresas que ya están hablando de paros técnicos, esto no es un buen síntoma ni una buena señal”, dijo.
Además, mencionó que se han reunido con cinco de los siete comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pues un tema que también le compete.
“Hacemos un llamado no solamente a la Comisión Reguladora de Energía, a la CFE y a la Secretaría de Energía. También a los legisladores para no permitirle a CFE estas altas en los recibos de energía Eléctrica; esto es Muestra de que las reformas en materia energética llegaron tarde, se tenían que haber dado desde hace décadas. Va a costar dinero, tiempo y la eficacia del país”, aseveró.
[relativa2]
PROFECO advierte 300 quejas por alto costos en precio de la luz
Por otro lado, Marcos Castillo López, delegado de Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), informó que en el año corriente han recibido 300 quejas por abusos en el cobro de luz, esto únicamente en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río. Con tal situación CFE es la institución con más quejas por abuso en los usuarios.
Por ello consideró que debe hacerse una reestructuración de las tarifas, donde el usuario resulte beneficiado.
CFE no es responsable del precio de la energía eléctrica
El pasado 28 de septiembre el subgerente de servicio al cliente de CFE distribución división Oriente, Eduardo Reynoso León, mencionó que los incrementos al servicio son normales y aseguró que CFE no es quien los establece, sino la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Además, aseveró que “el deslizamiento se sufre mes con mes en relación con el índice de precio productor de la inflación, pero los algoritmos que maneja la CRE son los que ellos liberan y la CFE se encarga sólo del suministro básico” ello con base en la Ley de la Industria Eléctrica.
Incremento al precio de energía eléctrica seguirá hasta diciembre
El próximo subdirector general de CFE, Carlos Morales Mar, indicó que el aumento a las tarifas dejará de presentarse hasta el mes de diciembre, cuando las tarifas se estabilicen.
Además, indicó que será hasta 2020 que comience a bajar el costo por el servicio de energía eléctrica, ello luego de la construcción de terminales eólicas e hidráulicas para la producción de energía y dejar contaminantes como petróleo, gas y carbón para este fin.
[relativa3]
Hasta que Morales Mar tome posesión, revisarán y darán a conocer las condiciones de infraestructura de CFE, toda vez que no considera que esta pueda llamarse “empresa de clase mundial”.