• Congreso

Crean en el Congreso de Veracruz la Ley Antimemes

  • De la corresponsalía
La reforma fue enviada por diputado de izquierda, cercano a René Bejarano

Veracruz, Ver. La LXIV Legislatura del estado aprobó una adición al Código Penal de Veracruz denominada “Acoso Cibernético”, que castiga hasta con dos años de prisión a quien difunda información lesiva, por cualquier medio de comunicación digital, a la que los abogados han bautizado como “Ley Antimemes”.

La reforma fue enviada por el legislador perredista, José Kirch, exaliado del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y que, tras el triunfo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acaba de adherirse a la organización “Nueva Esperanza”, que encabeza en el país, René Bejarano.

[relativa1]

Incluso, esta semana, el político conocido como “el señor de las ligas”, organizó un desayunó a los militantes de esa agrupación en donde estuvo en la mesa de honor el diputado local.

Según la Gaceta Legislativa, publicada el 27 de septiembre, se trata de un decreto que adiciona al artículo 196, el capítulo III Bis, con la denominación de acoso cibernético del Código Penal del Estado que sancionará con seis a dos años de prisión y hasta cien días de trabajo comunitario a los infractores.

“A quien, utilizando cualquier medio de comunicación digital, difunda información lesiva o dolosa de otra persona, revelando, cediendo o trasmitiendo una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o textos, que deñen su reputación o su autoestima y le causen con ello afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno cotidiano”, dicta la ley.

[relativa2]

Los legisladores que también suscribieron dicha ley fueron la presidenta del Congreso, María Elisa Manterola Sanz, del PAN; July Sheridan, del PANAL, ex candidata a la gubernatura por ese partido y ex integrante de Morena.

Así como Maryjose Gamboa Torales, del PAN y aliada del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y Eva Cadena, independiente, ex integrante de Morena y famosa por ser la supuesta recaudadora del Movimiento de Regeneración Nacional, durante las campañas pasadas.

Fuentes consultadas del Congreso del Estado señalan que originalmente la ley era para evitar la venganza de parejas sentimentales, por medio de la difusión de videos o imágenes de connotaciones sexuales.

Sin embargo, de última hora, los legisladores generalizaron las sanciones para cualquier tipo de difusión que podría castigarse, según la interpretación de los jueces.

[relativa3]