• Estado

Con apoyo de AMLO, Cuitláhuac prevé saldar deuda con IPE y empresarios

  • E-consulta Veracruz
Además del ahorro pretendido con la ley de austeridad, pedirá a los diputados federales que soliciten elevar el presupuesto para Veracruz

Xalapa, Ver. – Pagar las deudas que tiene el estado de Veracruz con pensionados, empresarios y municipios, requerirá el apoyo la federación – al menos en 2019-, señaló el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, quien consideró que es posible cumplir los compromisos que hizo en campaña incluidos los que surgieron con la reforma a la ley del IPE.

García Jiménez indicó que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), está dispuesto a colaborar con Veracruz para saldar el déficit en la reserva técnica, aseguró que AMLO ya hablo con Carlos Urzúa, quien sería Secretario de Hacienda, con ello, también se cumplirían los compromisos que llegaron con la reforma a la ley del IPE; sin embargó, apuntó que esto no será de golpe.

[relativa1]

“No todo se va a pagar, también está el compromiso con empresarios y aquellos que tienen pasivos con gobiernos anteriores y el actual, a quienes se les va a pagar en partes y por lo tanto también el primer año solo será una parte”, detalló.

Además, reconoció que se oponen a vender los bienes inmuebles del IPE para obtener recursos que les permitan salir del pasivo.

“Pagar el subsidio sí sería una carga financiera importante, no solo por la deuda sino también con los nuevos compromisos, como créditos de vivienda a los trabajadores del IPE y, por lo tanto, sí será un monto considerable. Nos oponemos a vender bienes inmuebles del IPE, revisaremos ese tema en la entrega recepción”.

El gobernador electo señaló que para cubrir algunos gastos los morenistas se propusieron una ley de austeridad que les permita ahorrar 450 mil millones de pesos, además, espera que la nueva legislatura federal –donde este partido será mayoría - solicite mayor presupuesto para Veracruz, pues al menos son cerca de 5 mil millones de pesos únicamente de intereses en el pasivo, esto añadido a que aún se aplican las “licuadoras”.

[relativa2]

“De puros intereses son cerca de 5 mil millones de pesos, tenemos un déficit con las licuadoras que siguen aplicando, de alrededor de 20 mil millones de pesos. Más de los 38 mil millones de pesos que es la deuda, más pasivos importantes de municipios. Ahí vamos a agregar el IPE, y salarios a policías”, dijo.

Cuitláhuac García observó que la recaudación del gobierno aporta alrededor del 9 por ciento al presupuesto, de ahí, que se incrementarían las percepciones siendo eficientes - aunque sin nuevos impuestos- con un esquema de ahorro.

Por otro lado, reconoció que corresponde a la administración de Miguel Ángel Yunes Linares plantear el presupuesto de 2109 al Congreso del Estado, debido a que, en septiembre, el gobierno Federal presentará ante la Cámara de diputados el presupuesto de todo el país, donde debe incluirse lo que requiere Veracruz.

“Ahí nosotros vamos a tratar de incrementarlo, por los compromisos que vamos a tratar de cumplir desde el primer año, dentro de un mes vamos a estar haciendo el cálculo de lo que es el primer año”, mencionó.

Además, señaló que no habrá restructuración de la deuda, “ahora estamos mal calificados, por lo tanto, no es conveniente, tenemos que mejorarla y en mejores condiciones actualizar.

[relativa3]

En lo que respecta de ahorra dijo que irá de los 7 mil a 16 los mil millones de pesos. De entrada, no habrá reestructuración, ahora estamos mal calificados, por lo tanto, no es conveniente, tenemos que mejorarla y en mejores condiciones actualizar.