- Nación
¿Qué debo saber sobre los Foros por la Paz de López Obrador?
FRIDA MURIEL MENDOZA ARRUBARRENA | La Silla Rota
Los Foros por la Paz propuestos por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomaron popularidad desde la invitación al Papa Francisco de participar -y que fue rechazada. Sin embargo, la próxima semana darán inicio y van tomando forma tras diversas elecciones del virtual presidente electo.
El objetivo de los encuentros será formar un espacio de diálogo abierto que permita conocer los puntos de vista de diferentes sectores de la sociedad en todo el territorio nacional, con las cuales se elaborarán políticas que garanticen la paz en el futuro.
¿Quiénes participarán en los Foros por la Paz?
Hasta el momento no se ha confirmado la participación de qué actores políticos o sociales participarán, sin embargo se ha confirmado que en los Foros por la Paz organizados por AMLO estarán presentes víctimas de la violencia, campesinos, indígenas, académicos, empresarios, colectivos, organizaciones de la sociedad civil; y probablemente, gobernadores y presidentes municipales, o de personal de Defensa Nacional y Marina.
"Participarán familiares de víctimas, defensores de derechos humanos, productores de marihuana y amapola; los especialistas en esta materia, religiosa y académicos, todos los que tienen algo que aportan para enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia", detalló AMLO.
Asimismo, aunque López Obrador señaló que acudirá a algunos de los Foros dará prioridad a los expertos "para hacer algo serio, profesional, no de manejo político".
El lugar y las fechas
De acuerdo con el anuncio de López Obrador, los foros se realizarán del 7 de agosto al 24 de octubre en las sedes de Chihuahua, Michoacán, Durango, Morelos, Guerrero, Baja California, Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Ciudad de México:
7 agosto - Ciudad Juárez, Chihuahua
9 agosto - Morelia, Michoacán
14 agosto - Torreón, Gómez Palacio, La Laguna; Coahuila / Durango
21 agosto - Cuernavaca, Morelos
28 agosto - Acapulco, Guerrero
11 septiembre - Tijuana, Baja California
14 septiembre - Nezahualcóyotl, Estado de México
18 septiembre - Monterrey, Nuevo León
20 septiembre - Saltillo, Coahuila
25 septiembre - Puebla, Puebla
27 septiembre - Tlaxcala, Tlaxcala
1 octubre - Guadalajara, Jalisco
4 octubre - León, Guanajuato
9 octubre - Xalapa, Veracruz
11 octubre - Oaxaca, Oaxaca
16 octubre - Villahermosa, Tabasco
24 octubre - Ciudad de México
Los temas
Durante los Foros Escucha para Trazar la Ruta de la Pacificación del País y la Reconciliación Nacional, los ejes principales serán los delitos que van al alza en el país:
- Consumo y tenencia de drogas
- Delitos de odio por discriminación o ideología política
- Delitos que atenten derechos humanos y libertad de expresión
- Delitos sexuales
- Desaparición forzada
- Ejecuciones extrajudiciales
- Extorsión
- Feminicidios
- Homicidios
- Marginalización
- Portación de armas
- Secuestros
- Tortura
- Trata de personas
- Tráfico de migrantes
Con información de La Silla Rota
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses