­

  • Congreso

Señalan puntos medulares a la reforma de la Ley del IPE

  • E-consulta Veracruz
Las modificaciones a la ley podrían ser sometidas a votación y aprobarse en la sesión ordinaria del próximo jueves 19 de julio

Xalapa, Ver.- La diputada local, Mariana Dunyaska García Rojas, señaló algunos puntos medulares de la iniciativa para reformar la ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), misma que de acuerdo con el legislador, Roberto Zenyazen Escobar García, podría incluirse para su votación en la orden del día de la Sesión Ordinaria del próximo jueves 19 de julio.

De esta manera, la diputada señaló que se daría cumplimiento  e integración a los resolutivos de los Tribunales Colegiados en materia de trabajo, para estudiar y proponer alternativas a la problemática del IPE.

[relativa1]

Asimismo, se fortalecería el Consejo Directivo con cinco representantes del gobierno del estado, designados por el gobernador donde se incluye el director del Instituto; ocho representantes de los sindicatos afiliados al IPE; un diputado local, así como dos representantes de asociaciones de jubilados y pensionados reconocidos por el IPE.

Además, mencionó que los integrantes del Consejo Directivo, que sean representantes del estado y del congreso, deberán permanecer en el cargo por el tiempo que dure su nombramiento.

Mencionó que el Consejo deberá presentar un informe cada sesión al Comité de Vigilancia, a las Organizaciones y Asociaciones; también deberá presentar un informe anual sobre finanzas y fondos.

[relativa2]

Añadió que en e artículo 82 bis de esta ley, se plantea un comité financiero para la adecuada inversión de recursos; mismo que se conformaría por el director – representante de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan)-, el representante del órgano de control interno, dos representantes de sindicatos y dos expertos financieros.

García Rojas, indicó que el comité de vigilancia se integrará por trece miembros: seis designados por el ejecutivo estatal, un representante del IPE, cinco representantes de los sindicatos y un representante de los jubilados.

El gobierno del estado actuará como “garante solidario” ante el déficit de recursos que tenga el Instituto.

[relativa3]

El IPE tendrá un comité y una unidad de transparencia; los trabajadores que ingresan con esta ley tendrían derecho a pensión por jubilación y la carrera magisterial será factor para la pensión.

Por su parte, Roberto Zenyazen Escobar, dijo que la elaboración del dictamen tienen un rezago debido a la falta de voluntad de los legisladores del PAN y PRD, indicó que la intención era aprobar la reforma antes de la jornada electoral del 1 de julio; sin embargo, confía en que se someta a votación y apruebe el prñoximo jueves.