- Nación
VIDEO: Despliegue de la Guardia Nacional inicia en Texas y Arizona
Pese a la resistencia de algunos gobernadores al envío de la Guardia Nacional a la frontera con México, el despliegue iniciará en las próximas horas tras el anuncio de Arizona y Texas del envío de alrededor de 400 elementos a la zona.
Este viernes, el gobernador republicano de Arizona Doug Ducey anunció que la próxima semana enviará unos 150 miembros de la Guardia Nacional estatal a la frontera con México.
Texas por su parte informó que enviará 250 elementos en las próximas 72 horas.
#Texas #NationalGuard Lakota aircraft currently on their way to the US -Mexico border. pic.twitter.com/kFnlNnNBtx
— Texas Military Dept (@TXMilitary) 7 de abril de 2018
El plan de Donald Trump para enviar a la Guardia Nacional a la frontera con México podría enfrentar resistencia de otros gobernadores, mayormente demócratas, aunque expertos prevén que el presidente encontrará la forma de lograr su cometido.
[relativa1]
Los mandatarios tienen algún margen de maniobra para resistirse a la solicitud de efectivos, pero dependiendo de qué ley invocará Trump para ordenar el despliegue, el asunto podría quedar fuera del control de ellos.
El estatuto conocido como "Título 10" prevé que el personal de la Guardia Nacional pase a control del presidente y reciba paga y prestaciones federales. También prohíbe efectuar labores de policía civil a menos que se las autoricen explícitamente, de acuerdo con el Servicio de Investigación del Congreso.
Trump anunció el jueves que desea enviar de 2 mil a 4 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera para que ayuden a los agentes federales a combatir la inmigración ilegal y el tráfico de narcóticos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dijo en Twitter que ella tuvo una "conversación productiva" sobre el despliegue con los gobernadores de los estados de la frontera suroeste.
El gobernador demócrata de California, Jerry Brown, no se ha manifestado sobre el asunto. Se desconoce si Trump solicitará efectivos de estados no fronterizos.
El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, dijo que contribuirá si se lo piden.
Pero el mandatario de Nevada, el republicano Brian Sandoval, se opuso al plan. Su portavoz, Mary-Sarah Kinner, dijo en un correo electrónico que Sandoval no cree que la misión constituiría "un uso adecuado" de la Guardia de Nevada.
La gobernadora de Oregon, Kate Brown, dijo que podría rechazar la petición de Trump.
[relativa2]
"Como comandante de la Guardia de Oregon, estoy profundamente preocupada por el plan de Trump de militarizar nuestra frontera", tuiteó Brown.
If @realDonaldTrump asks me to deploy Oregon Guard troops to the Mexico border, I’ll say no. As Commander of Oregon’s Guard, I’m deeply troubled by Trump’s plan to militarize our border.
— Governor Kate Brown (@OregonGovBrown) 4 de abril de 2018
Su portavoz, Bryan Hockaday, reconoció que la gobernadora podría carecer de autoridad en el asunto si Trump recurre el código federal.
Si la misión de la Guardia Nacional se ordena de conformidad con otra ley federal llamada Título 32, el protocolo podría ser diferente. Dicha ley prevé que el mando y el control del personal de la Guardia Nacional permanezcan en sus respectivos gobernadores, aun cuando los efectivos por lo general sirven a un propósito federal.
La gobernadora de Alabama, la republicana Kay Ivey, dijo el viernes que consultará con el titular de la Guardia del estado sobre qué recursos están disponibles.
De concretarse, no sería la primera vez que la Guardia Nacional es movilizada a la frontera con México.
Casi cualquier estado y territorio estadounidense aportó miembros de la Guardia Nacional para la Operación Jump Start, anunciada por el presidente George W. Bush en 2006 con 6 mil efectivos.
Durante la operación Phalanx ordenada por el presidente Barack Obama en 2010, mil 200 miembros de la Guardia fueron desplegados en la frontera, principalmente en Arizona, California, Nuevo México y Texas.
EL PASO NO NECESITA A LA GUARDIA: ALCALDE
El alcalde de El Paso, Donal "Dee" Mago, aseguró que su ciudad no necesita a la Guardia Nacional.
Explicó que la decisión tomada por el Gobierno Federal, se debe a que comprende la dinámica de la ciudad y por ello es que ordenan la presencia militar en donde existe un buen control y en donde se construyó una valla fronteriza.
El edil, reafirmó la buena relación y los buenos lazos, familiares y culturales que esta ciudad tiene con México específicamente con Ciudad Juárez.
"Este no es un asunto político, se trata de lo que es mejor para nuestra comunidad y lo que puedo hacer en beneficio de esta región", dijo el alcalde de El Paso.
"Aquí en El Paso consistentemente hemos sido clasificados como una de las ciudades más seguras de Estados Unidos. Somos 3 estados, dos países y una sola región", agregó el alcalde.
Con información de La Silla Rota
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses