• Estado

Diluyen en Veracruz Viacrucis Migrante que iba a EEUU

  • De la corresponsalía
Reportero desaparecido en el estado salió de su casa para darle cobertura a la caravana de centroamericanos

Veracruz, Ver. -  El Viacrucis Migrante 2018, que viajaba de Honduras a Estados Unidos, fue diluido por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), en la frontera entre los estados de Veracruz y Oaxaca, en la República Mexicana.

[relativa1]

El Padre Alejandro Solalinde, entrevistado vía telefónica, informó que era un grupo de cerca de mil 600 personas, en su mayoría centroamericanos de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

La organización Pueblo Sin Fronteras encabezó el movimiento que salió el 25 de marzo de este 2018 y tiene como finalidad avanzar al norte para pedir asilo político en Estados Unidos.

La movilización de miles de personas por territorio mexicano provocó el rechazo del Presidente, Donald Trump. En un tuit publicado el domingo, criticó a las autoridades mexicanas por no hacer nada para frenar el paso de migrantes.

Incluso, este 3 de abril, en una conferencia de prensa, el mandatario norteamericano se jactó de presionar a México con bloquear el Tratado de Libre Comercio sino paraba la caravana.

A la par, activistas en pro de los migrantes, en el estado de Veracruz, México, denunciaron que, en la madrugada, Migración había lanzado un operativo en contra de ellos en la localidad de Medias Aguas y en Tierra Blanca, cerca de Oaxaca.

[relativa2]

La delegación del INM admitió que esa noche hubo un operativo en esa zona en donde aseguraron a unas 100 personas, pero que nada tenían que ver con el Viacrucis Migrante 2018.

Unos 700 centroamericanos lograron abordar un tren y llegaron hasta el municipio de Nogales, en la región de Orizaba, cerca de a Puebla, en donde los pobladores los están alimentando y ayudando.

Allí, algunos relataron que en Tierra Blanca les advirtieron que tenían que fragmentarse en grupos más pequeños y como no hicieron caso, los agentes de Migración arremetieron contra de ellos, desbaratando el grupo de más de mil 600 personas.

Esa versión fue confirmada por Solalinde, quien señaló que el gobierno de Enrique Peña Nieto, actuó tras las amenazas de Estados Unidos.

"Donald Trump le truena los dedos y ya, luego, luego, a obedecerlo, porque son sus criados, hay que decirlo, tratándose de migración son sus criados, por eso le pagan con el Plan Mérida".

Y agregó: "Iban como unos mil 600, pero al parecer, según información que tengo, fueron afectados unos 400. A unos los lograron repatriar. Migración no tiene capacidad para detener a toda la caravana que va. No tiene los medios físicos para detenerlos".

Solalinde consideró que no frenarán a todos, porque en este momento usar la fuerza contra ellos no es viable debido a la temporada electoral que hay en México.

Por otro lado, familiares del periodista, originario de Acayucan, Fabián Hipólito Enemesio denunciaron ante la Fiscalía Regional del Sur de Veracruz, su desaparición desde el 30 de marzo de este 2018.

Los afectados dijeron que el comunicador salió de su hogar para darle cobertura al Viacrucis Migrante 2018, que pasaría por el sur del estado de Veracruz, pero desde entonces no saben nada de él.

En ese sentido, Solalinde admitió que hay reporteros cubriendo la caravana, pero desconoce si el veracruzano esta entre ellos.

Foto de portada: Expanción

[relativa3]