- Política
Militancia política no es impedimento para sumarse a los consejos distritales: Consejera
Xalapa, Ver.-La consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Julia Hernández, aseguró que la militancia en algún partido político no es impedimento para que un ciudadano busque formar parte de los Consejos Distritales.
Entrevistada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) donde se llevó a cabo el examen de conocimientos para los aspirantes, admitió que aunque "no es deseable" que estos órganos sean confirmamos por militantes de partidos, no existe un impedimento legal para hacerlo.
[relativa1]
"La militancia en un partido político no es un impedimento, tal vez no es lo idóneo que haya militantes de algún partido integrando un consejo, pero si acreditó su examen y cumple con los requisitos tendría que ser valorado como cualquier otra persona".
Recordó que este sábado se aplicarán exámenes de conocimientos a 5 mil 548 aspirantes para conformar los 30 distritos electorales, y en Xalapa presentarán 325 para el distrito de Xalapa I y 347 para el distrito de Xalapa II.
"El mayor número de aspirantes se concentra en el cargo de consejeros electorales; es un examen de conocimientos accesible y se preguntará sobre el Código Electoral, el reglamento de elecciones, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la local".
La consejera detalló que del total de aspirantes sólo 48 personas por cada distritos serán elegidas para la etapa de entrevistas, a fin de definir a las 16 personas que se requieren por cada consejo: ocho propietarios y ocho suplentes.
Cabe destacar que entre los requisitos que de piden es saber leer y escribir, pues la consejera consideró que los grados académicos no importan.
"Hay algunos distritos como Xalapa, Coatzacoalcos, Veracruz y Boca del Río, en donde los aspirantes tienen un mayor grado de estudios y sin duda eso será tomado en cuenta".
Dijo que en la designación de los perfiles habrá paridad de género y listas diferenciadas con las mejores calificaciones para los distintos cargos, que son las presidencias, secretarías, vocalías y consejerías.
[relativa2]
Posteriormente el 6 de diciembre se van a publicar los resultados y el 7 y 8 de diciembre se presentarán de manera personal o en forma electrónica los demás requisitos.
Se trata del comprobante de estudios, el acta de nacimiento, su declaración bajo protesta de decir verdad sobre si existe algún tipo de impedimento para que realice su función.
"Una vez que se realice la revisión de todos los requisitos las entrevistas se desarrollarán del 13 al 21 de diciembre. Cada uno de los consejeros acudiremos a las cabeceras distritales a realizar las entrevistas".
(AVC)