­

  • Congreso

Sedarpa: irregularidades retardan recursos para el campo

  • e-consulta Veracruz
Durante su comparecencia, Joaquín Guzmán señaló que se desviaron más de mil 762 de recursos destinados para el campo

Xalapa, Ver.- Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), presentaron 13 denuncias penales por el desvío de mil 762 millones de pesos durante la administración de Javier Duarte.

El titular de la Sedarpa, Joaquín Guzmán Avilés, informó que la mala administración de los fondos públicos llevó a la federación a retener lo etiquetado para el Estado al inicio de este año.

Sumado a lo anterior, denunció, no se dio el cierre del ejercicio fiscal 2016 en la ejecución de programas federales, por lo que se vieron obligados a subsanar cada una de las observaciones de la federación de programas de concurrencia.

Los ex secretarios de despacho no atendían las necesidades “básicas” de los productores, lo que obligaba a las organizaciones a tomar las instalaciones de manera regular, “reflejo de un gobierno fallido”.

“Luego de detectar algunas irregularidades en la entrega-recepción, nos dimos a la tarea de hacer una revisión minuciosa y como resultado de lo detectado presentamos 13 denuncias, así mismo, se debe destacar las denuncias que presentó el Órgano de Fiscalización Superior, por un monto de mil 762 millones”.

Al comparecer ante diputados locales, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, refirió que desde al año 2014 no se contaba con un seguro catastrófico, para la atención de daños en el campo o el ganado, ante los fenómenos meteorológicos.

[relativa1]

Por lo anterior, dijo, se generó un daño patrimonial por 180 millones de pesos que se pagaron por pólizas de seguro que no se lograron cobrar en beneficio de los productores locales.

“Por la falta de aplicación correcta de recursos correspondiente, derivó en la suspensión de dicho aseguramiento de cosechas”, dijo y señaló que en este momento, después de realizar algunos trámites, ya está vigente y en sólo tres meses se logró el pago de beneficios a los afectados por lluvias intensas y huracanes.

El seguro cuenta con una cobertura de 667 mil hectáreas, aplicables a 15 cultivos de ciclo corte y 15 cultivos perennes por mil 210 millones de pesos.

“Bajo ese esquema productores de hasta 10 hectáreas están asegurados contrasequías, heladas, granizadas e inundaciones entre otras contingencias”.

El funcionario estatal detalló que este año se ejerció un presupuesto de 154 millones 750 mil pesos, para el apoyo para el sector agrícola, pecuario y pesquero de la entidad.

Manejos irregulares retardan recursos para proyectos en el campo

Los trámites burocráticos y la obligación de justificar el manejo financiero de la pasada administración, obligó a la Sedarpa a retrasar la aplicación de recursos del Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), destinado a zonas de alta y muy alta marginación.

A pesar de que el dinero ya está depositado en la cuenta bancaria de la dependencia estatal no se ha liberado en beneficio de los productores, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Joaquín Guzmán Avilés.

En la sesión de preguntas y respuestas durante la comparecencia de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, a la que sólo asistieron 9 diputados locales, detalló que la federación había suspendido la entrega de fondos, en tanto la nueva administración no justificaba el manejo de otros ejercicios fiscales.

Explicó que para el programa PESA, diputados federales etiquetaron 33 millones de pesos para este año, que con la aportación de 8 millones de la Sedarpa, suma un monto de 42 millones de pesos para el apoyo de diversos proyectos

Al inicio de la administración la Sagarpa demandó la documentación que justificara el cierre de los ejercicios 2015 y 2016, para poder acceder a lo que se había etiquetado para el presente ejercicio fiscal.

“Los recursos para veracruz estaban vetados, por lo que lo primero que se hizo fue cerrar las cuentas públicas que estaban pendientes, se presentaron las denuncias”.

A diferencia de otros ejercicios, desde el mes de marzo la Sefiplan transfirió la aportación estatal, pero la federación no liberó los fondos hasta el mes de julio, “lo que complicó el llevar a cabo la aplicación”.

Afirmó que a la fecha el dinero sigue en la cuenta bancaria de Sedarpa, y se dijo confiado que se podrá liberar antes del mes de marzo del 2018, cuando vence el plazo para ejercerlos, o de lo contrario se tendrían que reintegrar a la Tesorería Federal.

[relativa2]

Se limita tránsito de ganado de Centroamérica

Veracruz limitó el tránsito de ganado de Centroamérica y ya se está planteando un registro electrónico en el que se pueda conocer el traslado del hato, a fin de garantizar la calidad de los animales y poderlos exportar.

El secretario de Desarrollo Agrícola, Ganadero y Pesca, Joaquín Guzmán Avilés reconoció que en este momento solo los ganaderos de la zona norte, de 165 municipios, pueden exportar sus animales.

Al ser cuestionado por el diputado del PRI, Juan Nicolás Callejas a que se atribuye que se haya clasificado a Veracruz en dos zonas ganaderos, el funcionario detalló que se atribuye a un control de sanidad.

La otra zona, catalogada como B, incluye a poco más de 47 municipios, en los que no pueden movilizar el ganado a menos que esté certificado.

En ese sentido, detalló que la pasada administración no implementó acciones de sanidad animal en el sur del Estado y al igual que entidades como Chiapas y Oaxaca, deben elevar la calidad del ganado.

“Se está supervisando y ahorita en las casetas se está trabajando en coordinación con la SSP, para que el ganado que no venga como lo marca la norma se tiene que regresar a la zona de donde salio”.

Afirmó que los productores deben acreditar la compra del animal, con factura, y debe contar con el permiso de tránsito, “se tiene como plan de trabajo mejorar todas las casetas (de revisión)”.

Dijo que la Confederación Nacional Ganadera está creando un Registro de Movilización y hay productores locales que ya se inscribieron, “será una guía electrónica y se verá el trazo de traslado”.

Se está haciendo conciencia entre los productores que sin la guía de sanidad no pueden movilizar a sus animales, por eso es que –aseguró- los ganaderos de la zona sur están apoyando y mejorardo la crianza de los animales.

Avc

[relativa3]