• Estado

Empadronamiento, denuncias y reducción de recursos, temas en comparecencia de Sedesol

  • e-consulta Veracruz
La titular de la dependencia, Índira Rosales San Román señaló que Sedesol interpuso doce denuncias contra empresas fantasma.

Xalapa, Ver.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Indira Rosales San Román, aseguró que por primera vez en la historia de la entidad se cuenta con un padrón único de beneficiarios, en los que se evita la duplicidad de apoyos.

En su mensaje durante la comparecencia ante diputados locales de la comisión de Desarrollo Social, Regional y Humano del Congreso local, reconoció que seis de cada diez veracruzanos padecen algún grado de pobreza.

La Sedesol prácticamente se desmanteló, pues a la llegada de la nueva administración estatal no se detectó un sólo padrón de beneficiarios de programas sociales y no había constancia de que se implementarán acciones de alimentación, salud, educación o mejoras de vivienda.

[relativa1]

Reducción de recursos

El mal manejo de los recursos del Fondo Metropolitano llevó a la federación a reducir en un 70 por ciento el monto que se entregó en el ejercicio fiscal 2017.

Así quedó de manifiesto en la comparecencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Índira Rosales San Román, quien señaló que en el año 2016 se entregaron 149 millones de pesos, y actualmente sólo les dieron 49 millones de pesos.

En la sesión de preguntas y respuestas, la funcionaria detalló que el dinero se desvío en el año 2015 y en el 2016 no se reportó su ingreso a las arcas estatales.

Lamentó que en otros años se logró una bolsa de hasta 300 millones de pesos para las cuatro zonas metropolitanas, en beneficio del 50 por ciento de la población total del Estado.

Por el hecho de que el dinero no se aplicó con prontitud, ni para los fines para los que se etiquetó, se castigó al Estado, “El dinero del año pasado, no llego a Finanzas y en el 2015 se aplicó a la licuadora”.

Otra irregularidad, denunció, es que el dinero se tenía que manejar a través de un Fideicomiso, una vez que lo entregaba la federación, sin embargo, el dinero se entregaba directamente a los municipios que lo desviaban a otro fin.

[relativa2]

“Los municipios grandes de estas zonas metropolitanas tenían la costumbre de captar la mayor parte del Fondo para obras que no eran de impacto metropolitano, o para un verdadero desarrollo”.

Celebró que con el más reciente decreto por el que se crearon ocho zonas metropolitanas para Veracruz, Tesorería Federal asignará más recursos para la entidad.

Las denuncias

La secretaría de Desarrollo Social ha interpuesto doce denuncias contra empresas fantasma que ya están detectadas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) donde se desviaron más de 486 millones de pesos.

En la sesión de preguntas y repuestas durante su comparecencia en el Congreso Local, también informó que se interpusieron siete denuncias por pagos virtuales por más de nueve millones de pesos realizados por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y que nunca se registró que fue lo que se pagó.

Afirmó que también se hizo una verificación de todos los comedores comunitarios empadronados en los 212 municipios para que el programa alimentario de este año llegara a las personas.

Avc

[relativa3]