• Estado

Habrá más tiempo para presentar propuestas de la reestructuración

  • e-consulta Veracruz
El gobernador Miguel Ángel Yunes recordó que el plazo vence el próximo 24 de octubre, pero que es posible que se amplíe una semana más

Xalapa, Ver.- El Gobierno del Estado ampliará una semana el plazo para que las entidades bancarias presenten sus propuestas para la reestructuración de la deuda pública de Veracruz, informó el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

[relativa1]

Entrevistado en el banderazo de inicio de la obra de reconstrucción de la carretera Xalapa-Coatepec, recordó que el plazo vence el próximo 24 de octubre, pero que es posible que se amplíe una semana más para recibir las propuestas.

"Podríamos prolongar una semana el plazo (para presentar las propuestas de los bancos), lo estamos evaluando y hoy se sabrá”

Hasta ahora, señaló que el más interesado es el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicas (Banobras), con quien el estado tiene la mayor cantidad de deuda pública en créditos, pero que en total hay al menos diez instituciones bancarias interesadas en participar.

Además, el mandatario precisó que esta semana se emitirán las precalificaciones de las agencias calificadoras con respecto a las finanzas en Veracruz, por lo que esperó que den una perspectiva positiva.

El mandatario aseguró que aunque solo esperaban propuestas de 4 bancos acudieron 13 que están interesados participar en el proceso de reestructuración de los 38 mil millones de pesos del estado.

[relativa2]

“Hicimos una evaluación de cómo va el proceso, Banobras es el banco líder en la reestructuración, es el banco al que Veracruz más le debe y el proceso va bien. Hoy se realizará una nueva reunión”.

Dijo que el grupo de expertos analizará las propuestas de todas las entidades bancarias interesadas, sobre todo aquellas que tengan menor tasa de interés y plazos más largos.

En otro tema, Yunes Linares declinó pronunciarse sobre la exigencia de grupos de activistas que demandan que envíe una iniciativa al Congreso del estado para reformar el Código Penal, según la recomendación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Y es que si bien el Congreso local desechó la iniciativa enviada por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, sobre la ampliación de causales y término para el acceso a la interrupción legal del embarazo, la Conavim recomendó que sea el Ejecutivo el que envíe la iniciativa.

Cuestionado sobre la creación de empleos en la entidad, dijo que se reunirá con inversionistas en Guanajuato para promover la creación de parques industriales en la zona norte de la entidad.

“La idea es traer inversiones importantes para la creación de uno o dos parques industriales con los que se generen miles de empleos (…), la zona industrial sería para la región de Poza Rica, Tihuatlán, Coatzintla, que está requerida de empleos, así como en la región de Veracruz, con la construcción del nuevo puerto”.

Y añadió que la Zona Económica Especial ya comenzó a funcionar en Coatzacoalcos con disminución en los impuestos estatales y municipales, misma que contará una inversión de 150 millones de dólares.

Avc

[relativa3]