- Nación
¿A dónde van los escombros y residuos del sismo?
Los escombros de inmuebles que destruyeron los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados en el Estado de México, Puebla, Morelos y la Ciudad de México se están depositando en 54 sitios seguros para residuos.
[relativa1]
El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, dijo que se buscará reciclar "lo más posible" de los materiales, luego que estos cuatro estados firmaran un convenio para la correcta disposición de los residuos por derrumbes y demoliciones.
La Secretaría de Medio Ambiente aseguró que será una prioridad ante todo evitar daño al medio ambiente, ya que de los 54 puntos, ninguno invade Áreas Naturales Protegidas, humedales, barrancas o sitios por donde se prevean avenidas de agua.
Reconozco a @SEDATU_mx @GobCDMX, @edomex, @GobMorelos y Gobierno de #Puebla su voluntad por lograr la gestión sustentable de los escombros. pic.twitter.com/sTtq4t72W7
— Rafael Pacchiano A. (@RafaelPacchiano) 29 de septiembre de 2017
En el Estado de México se identificaron 30 sitios, 21 de los cuales serán usados por la Ciudad de México ante la saturación del único lugar que se tenía en Cuemanco; nueve en Morelos y 15 en Puebla.
En los sitios donde se dispongan los residuos, éstos se tendrán que separar, al menos, entre materiales pétreos, ferrosos y de concreto, con el objeto de reciclar más fácilmente y utilizar el nuevo material para rellenos, banquetas, bordos y caminos.
De acuerdo a la Ley General para la Prevención y Gestión de Residuos, los productos de la construcción y demoliciones se consideran como de manejo especial y es responsabilidad de los estados su gestión.
[relativa2]
Además, se trata de darles el manejo adecuado para que se pueda disponer de los recursos del Fondo de Desastres Naturales, algunos de los cuales tienen un plazo de sólo 30 días para su gestión, dependiendo del volumen de materiales del que se trate, a partir de una fórmula establecida.
El titular de la Semarnat informó que ya se firmaron convenios similares con Oaxaca y Chiapas, también afectados por el sismo del 7 de septiembre.
#Blog - ¿Qué hacer con los escombros tras un #sismo? Lee https://t.co/UCHeLfFgLV. Protejamos el medio ambiente. #FuerzaMéxico. pic.twitter.com/RTwB0ICZVh
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) 29 de septiembre de 2017
En su oportunidad, la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tania Müller García, informó que aún no se puede hacer un estimado del volumen de residuos que se producirán en la capital, pero confió en que se pueda hacer el cálculo a tiempo para acceder a los recursos del Fonden.
Informó que en la ciudad se está implementando un plan piloto de colocar GPS a los camiones que transportan los recursos, para asegurar que los entregan únicamente en los sitios autorizados y propuso "exportar el modelo" a otras entidades.
Puebla tiene una complejidad adicional, por un trabajo de selección cuidadoso, bajo la supervisión del INAH, que recuperará piezas de los monumentos históricos.
Con información de Notimex | La Silla Rota
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses