• Universidades

Piden a la federación 30 mdp para reparar daños en edificios UV

  • e-consulta Veracruz
La rectora Sara Ladrón de Guevara señaló que la máxima casa de estudios requerirá de recursos extraordinarios.

Xalapa, Ver.- La rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara González, solicitó a la Federación que etiquete una partida presupuestaria especial de 30 millones de pesos para apoyar en las reparaciones de los edificios dañados tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

[relativa1]

Entrevistada en el simulacro de sismo que se realizó simultáneamente en todos los campus de la institución, señaló que la máxima casa de estudios requerirá de recursos extraordinarios para enfrentar los daños que sufrió su infraestructura.

"Ojalá que la Federación pueda aportar un fondo específico etiquetado para estas reparaciones y si no, nosotros veremos los mecanismos para atenderlas".

Por lo pronto, precisó que la UV utilizará parte de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para comenzar con las obras de mantenimiento en Facultades como la de Arquitectura, una de las que fueron más señaladas por los alumnos con daños en sus instalaciones.

"Vamos a etiquetar un recurso específicamente para estas acciones, son recursos de la federación que están etiquetados para construcción y mantenimiento".

Aunado a esto, precisó que envió un reporte a la Subsecretaría de Educación Superior sobre el estado de todos los edificios de la UV para solicitar recursos por casi 30 millones de pesos para las obras de mantenimiento y rehabilitación que se requieren.

Y es que aunque la Rectora aclaró que los daños por el terremoto de 7.1 grados Richter, cuyos efectos se sintieron en el estado, no son estructurales y no ponen en riesgo a la comunidad, sí se requiere de apoyo, por lo que el Comité Promejoras busca la manera de aportar recursos para ello.

Añadió que tras el movimiento telúrico se realizaron inspecciones en los cinco campus y se revisaron 190 inmuebles, con el apoyo de estructuralistas e inspectores externos.

[relativa2]

Reportó que aún hay otros 11 dictámenes por hacer, pero que hasta ahora no han encontrado daños estructurales, como señalaron algunos alumnos de diversas regiones.

No obstante, dijo que se solicitó la realización de peritajes externos en los casos en que se observó que había daños; tuvimos ocho peritajes externos, pero hasta el momento el reporte es que no existe daño estructural en ningún edificio, pero sí se requerirá mantenimiento de espacios que tuvieron daños.

"Seguimos pendientes y estaremos pendientes con regiones y entidades para atender cualquier preocupación con nuestra comunidad porque antes que nada es la seguridad de nuestra comunidad.

Con respecto al simulacro de sismo que se realizó en las cinco regiones de la institución, dijo que se busca que cada Facultad establezca mecanismos, brigadas y responsables de las evacuaciones en caso de estos fenómenos para determinar cuál es el orden y cuáles son los puntos de encuentro.

"Hemos planeado dos simulacros y en las entidades en donde no se ha coordinado quiénes son los que conducirán estas evacuaciones, que se reúnan y tomen decisiones para elijan los mejores puntos de encuentro".

Señaló que en los casos en que las regiones o facultades no estaban listas para realizar esta actividad, se les pidió que realizaran un simulacro de gabinete para tomar las medidas necesarias y establecer protocolos que les permitan participar en posteriores simulacros. 

Avc

[relativa3]