• Estado

Yunes designa a exduartista en la Comisión de Atención a Víctimas

  • Miguel Ángel León Carmona
La designación de Lorena Mendoza se da en medio de señalamientos de víctimas del delito en Veracruz.

Xalapa, Ver.- El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, nombró a Lorena del Carmen Mendoza Sánchez como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV), quien obtuvo su mayor cargo en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

[relativa1]

Lo anterior fue destacado este viernes 15 de septiembre de 2017 en publicación de un medio local de Xalapa, donde el ejecutivo estatal “recalcó el compromiso de esta administración para la atención de las víctimas” (sic).

Cabe recordar que este 13 de septiembre, E-Consulta Veracruz publicó la nota “Arturo Márquez Murrieta declinó a la candidatura de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas”, donde el exaspirante criticó la tardanza del ejecutivo estatal para elegir un titular de entre una terna que el mismo Yunes Linares propuso ante el Congreso de Veracruz desde el 26 de junio del año corriente. 

La designación de Lorena Mendoza Sánchez se da en medio de señalamientos de víctimas del delito y funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes criticaron su trabajo en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), bajo el mandato de Javier Duarte de Ochoa, hoy preso en el Reclusorio Norte por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Sobre su paso por la Dirección de Atención a Mujeres, Grupos Vulnerables y Víctimas, Mendoza Sánchez fue criticada por Carolina Ramírez Suárez, integrante de la asociación civil Aura, quien aseguró que “su actuación quedó a deber. Hoy tenemos una Alerta de Violencia de Género en Veracruz y esto se pudo evitar si ella y su grupo hubieran emitido quejas de agresiones contra la mujer”.

Otro de los puestos de la hoy titular de la CEEAIV fue en la CEDH donde fungió como visitadora auxiliar de la Orientación y Quejas. Víctimas por desaparición forzada y un alto funcionario de la Fiscalía de Veracruz acusaron que, bajo las órdenes de Fernando Perera Escamilla, archivó al menos 300 casos que no culminaron en recomendaciones hacia funcionarios del estado.

Mendoza Sánchez señaló en entrevistas previas a su designación que a su paso por la CEDH se emitieron 50 recomendaciones, asegurando que si el organismo no emitió más quejas fue porque la gente (familiares de víctimas) no lo solicitaron.

“Yo di cobertura al primer colectivo de desaparecidos que se fundó en Veracruz, el colectivo Por la Paz Xalapa; hice acompañamientos a diversos familiares”.  Y agregó que ella fue la encargada de integrar el expediente de la desaparición forzada de Gibrán Martíz Díaz -ex cantante de la Voz México-, ocurrida en enero de 2014, que dio pie a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

[relativa2]

Dicha aseveración de Mendoza Sánchez fue desacreditada por Efraín Martíz, padre de Gibrán Martíz quien dijo desconocer a la funcionaria. “Ella ni siquiera se presentó con nosotros. En general, la CEDH nunca hizo nada por el caso de mi hijo”. El padre lamentó la declaración de Mendoza Sánchez y acotó, “creo que esta persona no es la más indicada para el puesto”.

“Con acciones emergentes sacaremos a la CEEAIV de la opacidad": Mendoza Sánchez

Lorena del Carmen Mendoza Sánchez, hasta el día de ayer 14 de septiembre trabajó en en la Secretaría de Gobierno. Comenzó su carrera en la administración pública en el año 2000, como coordinadora estatal del servicio a público de la Coordinación del Registro Civil a nivel Estatal.

En 2002 ingresó a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), donde laboró hasta febrero de 2016. Desde 2010 fungió como directora de Atención a Mujeres, Grupos Vulnerables y Víctimas y aseguró desde ese cargo brindó apoyo a niños, niñas y adolescentes; personas con VIH; periodistas; mujeres víctimas de violencia; y familiares de personas desaparecidas.

“Con acciones emergentes sacaremos a la CEEAIV de la opacidad. Tenemos que trabajar conjuntamente con el gobierno para que todas las entidades y organismos de la administración pública hagan su trabajo. Que la Comisión sea una casa para las víctimas”, compartió la funcionaria en días pasados a este medio.

Advirtió que uno de los mayores problemas en la CEEAIV es el fondo anual asignado de 7 millones 300 mil pesos. Dijo, “el presupuesto con el que se cuenta no nos va a permitir realizar las adecuaciones que la ley nos obliga a hacer”.

Explicó que solicitará con las autoridades estatales un aumentó en la partida a la CEEAIV, a considerarse en el Presupuesto de Egresos de 2018.

Tras su nombramiento, este medio de comunicación solicitó una entrevista vía telefónica con la comisionada, sin embargo hasta la publicación de esta nota no hubo respuesta favorable.  

[relativa3]