• Ecología

Van contra parque eólico y minera en la Sierra de Santa Marta

  • e-consulta Veracruz
Más de 50 comunidades popolucas y nahuas de la región sur han realizado actas de asamblea comunitaria para impedir la llegada de proyectos.

Xalapa, Ver- Más de 50 comunidades popolucas y nahuas de la Sierra de Santa Martha en el sur de Veracruz han realizado actas de asamblea comunitaria para impedir la llegada de proyectos mineros, pozos petroleros y la instalación de un parque eólico en la región.

Sin embargo el Registro Agrario Nacional (RAN) se ha negado a recibir las actas de asamblea para su inscripción formal bajo diversos pretextos sin fundamento legal, por lo que las comunidades interpondrán recursos de revisión e incluso amparos para defender su derecho a decidir sobre su territorio.

Ramón García Sánchez, abogado del Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz, Bety Cariño, AC, señaló que habitantes de comunidades como Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan y Hueyapan de Ocampo, se han pronunciado abiertamente en contra de estos proyectos que solo generan despojo de tierra y empobrecimiento de la región.

Los habitantes también cuentan con un acta de cabildo de Soteapan donde se niega el permiso de cambio de uso de suelo a las empresas extractivas que quieran instalarse en la región, además de un acta de reconstitución del pueblo popoluca que manifiestan que no se dejará entrar a las empresas.

El abogado recordó que en un principio se metieron a calificación nueve actas de asamblea ejidal, y luego 19 actas, pero fueron rechazadas por falta de formalidad, aunque las comunidades interpusieron recursos de revisión que tiene como plazo de respuesta 40 días, a la fecha van cuatro meses sin respuesta alguna.

“La gente se está organizando, hay 50 actas, pero hay más comunidades que al ver los helicópteros volando en la zona han decidido acercarse para obtener información”, dijo.

Acusó que el RAN no tiene una razón legal para rechazar las actas de asamblea, por lo que se presume que hay una obstaculización en los procesos.

Los proyectos que acechan la sierra de Santa Martha

La empresa Next- Energy, con sede en Monterrey quieren instalar un parque eólico en las costas de la región, a lo que señaló: “Sabemos por nuestros compañeros de comunidades zapotecas del Itsmo de Tehuatepec, que estos parques industriales de generación de electricidad eólica no generan ningún beneficio para las comunidades solo un despojo de territorio y empobrecimiento, mientras las tarifas de luz siguen en aumento.

Aunque no hay un permiso federal oficial para este parque, personas enviadas de la empresa han visitado a los ejidatarios para la compra de tierras.

El abogado explicó que el gobierno federal ha lanzado la convocatoria de la ronda 0 de hidrocarburos en varias de las comunidades y abrió la licitación pública para la explotación de hidrocarburos y de la técnica del fracking.

Informó que en febrero del próximo año se tendrán los resultados de la licitación de la ronda uno de hidrocarburos que planea varios pozos petroleros en los que se utilizará la técnica del fracking.

Informó que también existe riesgo por la instalación de un proyecto minero en el corazón de la sierra de Santa Martha, pues aunque está en una zona protegida hay riesgo de que está sea modificada para avanzar este proyecto iniciado desde el gobierno de Fidel Herrera Beltrán.

“Este proyecto tiene un historia de por lo menos 20 años en la región, se realizaron trabajos de exploración,  pero en el proceso de conservación ambiental y eso ha parado la concesión”, dijo.

“Por eso nuestro interés de pre informarnos, organizarnos y no permitiremos que estos proyectos entren”, dijo.

Avc

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]