- Ecología
Cambio de uso de suelo daña el 97% de la cobertura vegetal de Veracruz
Xalapa, Ver.- El 97 por ciento de la cobertura vegetal en el estado ha sido dañada por causas atribuibles a la actividad humana, alertó el director del Instituto de Ecología (Inecol), Miguel Rubio Godoy.
[relativa1]
En entrevista previo a la celebración del 42 aniversario del Instituto, reconoció que la entidad es una de las más afectadas debido a los cambios de uso de suelo que han generado pérdida de bosques, selvas, manglares y otros ecosistemas, para dar paso al "desarrollo urbano".
"El 97 por ciento está transformando, ya sea por agricultura, ya sea por ganadería, por ciudades, caminos y puentes; es una afectación. Aunque hay ecosistemas que están claramente dañados. Un pastizal o un cañaveral queda completamente destruido".
Consideró que hay ecosistemas más afectados que otros; sin embargo, opinó que el impacto es el mismo porque se agrava con lo que ocurre en el resto de la entidad veracruzana.
"Nos quedamos muy poquito de bosque, de costa original y es un problema antiquísimo, ni siquiera es problema de una o dos administraciones".
[relativa2]
Rubio Godoy explicó que el principal problema de la deforestación en Veracruz es la ganadería, que ha cambiado suelos fértiles por pastizales prácticamente secos.
En ese sentido, dijo que el Inecol trabaja en formas de remediar o minimizar el impacto que ha provocado la presencia del hombre y restaurar las áreas mediante el ordenamiento territorial.
"El impacto del hombre es gigantesco y una obligación y una de las funciones principales de la ciencia es tratar de evaluar cómo podemos hacer un uso y aprovechamiento de los recursos, sin que el impacto sea tan dañino".
Y es que aclaró que como científicos solo tienen la información, pero la toma de decisiones son de las autoridades y de la misma sociedad, pues dijo que no solo el Gobierno es responsable de las políticas públicas que se emplean, sino también la sociedad en cada uno de sus hogares.
"Nosotros solo producidos datos, pero nosotros no legislamos, no hacemos ordenamientos territoriales, no tomamos decisiones presupuestales o sobre urbanismo. Lo único que podemos hacer como científicos es estudiar las cosas de la manera más sería posible y ofrecer las recomendaciones o propuestas de soluciones lo más exactas posibles.
Avc
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 11 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 11 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 11 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 11 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 11 meses