- Municipios
CEDH procede contra oficial de Registro Civil de Álamo por actitudes homofóbicas
Xalapa, Ver.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ordenó al director general del Registro Civil de Veracruz que se inicie una investigación y determine responsabilidad administrativa en contra de quien ocupaba la oficialía de dicha dependencia en Álamo-Temapache en 2016, por incurrir en actos discriminatorios y acciones homofóbicas que lesionan el derecho a la igualdad.
Puesto que cualquier trato que implique la asignación de jerarquías a las preferencias sexuales es por sí mismo contrario a la Constitución, también se recomienda que se capacite eficientemente al servidor público en materia de derecho a la igualdad y no discriminación y en promoción, defensa, garantía y respeto de los derechos humanos.
Además que se realice un acto público en donde se disculpe por las acciones discriminatorias cometidas y se evite que cualquier servidor público adscrito a la Dirección General del Registro Civil incurra en actos homófobos.
De acuerdo a la recomendación 27/2017, el entonces Oficial del Registro Civil de ese Municipio, de nombre JAEP utilizaba expresiones homófobas para dirigirse al personal. Específicamente V1 y V2 eran objeto de sus agresiones.
Al momento de ratificar su queja, V1 y V2 señalaron que JAEP “llega de mal humor y [empieza] a insultar de manera grosera, diciéndome “maricón, puto, pendejo, joto, váyanse a chingar a su madre”, o se refiere a ellos como “maripositas”.
Asimismo, les decía que “no quería verlos más”, o que “no los quiere ver cerca de él, ni en pintura, ni mucho menos en el área y punto”.
Incluso, llegó a afirmar “No quiero ver a ese cabrón aquí en mi oficina (refiriéndose a V2) porque lo voy a golpear y no sé cómo le vaya. Ya te dije, lo voy a golpear.”
La CEDH sintetiza que el discurso homófobo consiste en emitir calificativos y juicios críticos a la condición homosexual y a su conducta. Se caracteriza por describir la homosexualidad en un sentido denigrante, burlesco y ofensivo, mediante un lenguaje fuertemente arraigado en la sociedad.
Esta clase de expresiones constituyen un discurso discriminatorio no compatible con un Estado democrático de derecho.
En efecto, la Ley para prevenir y eliminar la discriminación en el Estado de Veracruz, prohíbe toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia que tenga por objeto menoscabar o anular los derechos humanos, y la Constitución mexicana prohíbe expresamente cualquier forma de discriminación basada en las preferencias sexuales de las personas.
Avc
[relativa1]
[relativa2]
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses