• Nación

Polémica por declaraciones de EPN sobre espionaje

  • La Silla Rota
Carlos Loret de Mola y Artículo 19 lamentan las expresiones que califican de falsedades las denuncias realizadas por activistas y periodista

La Silla Rota

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que instruyó a la Procuraduría General de la República (PGR) a investigar y aplicar la ley contra aquellos que han levantado falsos señalamientos de espionaje contra su gobierno.

Agregó que su gobierno no espía a ciudadanos y que las herramientas tecnológicas de inteligencia se usan para combatir a los criminales.

"He dado indicaciones a la Procuraduría General de la República para que haga la investigación correspondiente a partir de las denuncias que se han presentado, para que con celeridad y prontitud pueda deslindar responsabilidades...", dijo en un primer momento.

"...y espero que al amparo de la ley, pueda aplicarse contra aquellos que han levantado estos falsos señalamientos contra el gobierno", expresó más adelante.

"Nada más falso" que señalar al gobierno mexicano de espiar a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, dijo Peña un evento público en Lagos de Moreno, Jalisco.

Asimismo, agregó que mienten quienes acusan a su Gobierno de espiarlos, pues es muy fácil señalar sin tener pruebas.

Además que afirmó que la tecnología que su administración ha adquirido es para generar condiciones de seguridad, y jamás ha sido mal utilizada para escuchar de manera ilegal a activistas, periodistas y otros personajes.

"Ninguna de las personas que se sienta agravada puede demostrar que su vida haya sido lastimada por supuestas intervenciones", señaló Peña Nieto sobre el reciente informe publicado por The New York Times, en donde señala que periodistas y activistas han sido blancos de espionaje por medio de software adquirido por el gobierno mexicano.

Peña Nieto aseguró que él mismo se ha sentido espiado, pues ha recibido mensajes extraños, por lo que es cuidadoso al hablar por teléfono.

"No cabe intervenir de manera ilegal la vida privada de cualquier ciudadano, eso no cabe en una democracia como la que vivimos en México", a su vez, recalcó que su Gobierno respeta y tolera las voces críticas

"Por ello condenamos cualquier intervención que se tenga en la vida privada de cualquier activista o periodista".

Por último, aseguró que dio indicaciones a PGR para que realice la investigación correspondiente y que "con toda celeridad y prontitud" pueda deslindar responsabilidades.

Más tarde se dio a conocer que al concluir el discurso, el presidente Peña Nieto dijo a los reporteros de la fuente que la instrucción es que PGR investigue las denuncias de espionaje interpuestas, no a los denunciantes.

Además se difundió un breve comunicado en el que Presidencia de la República aclara las declaraciones del mandatario con una cita textual:

que investigue "si hay quienes, fuera de alguna entidad pública y de manera ilegal, están teniendo intervención sobre la vida privada de alguna persona".

"Somos una sociedad que las más de las veces nos sentimos espiados. Yo mismo como Presidente de la República, a veces recibo mensajes, cuya fuente u origen desconozco, pero como ocurre en todo caso, soy cuidadoso en lo que hablo telefónicamente porque no faltará que alguien, o que alguna vez, exhiban alguna conversación mía", dijo.

En Twitter, el periodista Azam Ahmed de The New York Times publicó que Presidencia le había comunicado que las declaraciones del Presidente se malinterpretaron.

Las declaraciones del Presidente causaron polémica. El periodista Carlos Loret de Mola lamentó la respuesta del presidenteEnrique Peña Nieto ante los señalamientos de que su gobierno habría orquestado el espionaje de comunicadores, activistas y defensores de Derechos Humanos.

En un video publicado en su cuenta de Facebook consideró que las declaraciones del presidente, en las que negó que su gobierno espíe a ciudadanos y dijo que esa práctica no afecta la vida de los denunciantes, son una contradicción de lo que como país se pretende demostrar al mundo con señalamientos contra, por ejemplo, del gobierno de Venezuela.

Loret de Mola consideró que el tono y palabras de Peña Nieto sonaron a una amenaza en contra de las víctimas de espionaje, por lo que pidió que las indagatorias de la PGR se apeguen a derecho y se deslinden las responsabilidades correspondientes.

"Se viene contra nosotros, los espiados. Qué impresionante. En un momento en que México está tratando de exhibir a Venezuela como un régimen autoritario, de diferenciarse y está jugando al yo soy Alemania, frente a un caso de espionaje que aparece en la portada del diario más influyente del mundo, en un momento así, el gobierno se pone en modo agresivo. (...) El gobierno haciéndose la víctima en esto. Yo esperaba una respuestas diferente".

Al respecto, Alejandra Ruelas, directora de la organización Artículo 19, consideró insultante el mensaje emitido por el presidente Enrique Peña Nieto sobre las acusaciones de espionaje por parte del Gobierno Federal a periodistas y activistas.

"El presidente condena al fracaso la investigación al afirmar falsas acusaciones, está diciendo que de entrada que todo lo que hemos dicho e investigado en más de 80 hojas, toda la información científica recabada, toda la investigación realizada en más de nueve meses es falsa y de esa manera condena la investigación al fracaso, es muy lamentable", declaró para el programa "Contraportada".

Lamentó que el mandatario federal haya normalizado el debate al expresar que no hay consecuencias en la vida de los que han sido espiados y que, por lo tanto, "todas las personas son espiadas y tienen que fingir sus libertades porque tienen que asumir que son espiadas, que hasta él mismo ha sido espiado".

Insistió en que lo que genera el espionaje en la vida de las personas es un cambio de vida, además de que el espionaje crea un control efectivo de la información que recibe la sociedad y eso es algo que no se puede permitir.

Alejandra Ruelas se dijo preocupada de que en sus palabras el presidente haya expresado inseguridad de sus propias comunicaciones como jefe de Estado, pero lo más preocupante, indicó, es que se hable de democracia y sea él mismo el que amenace a los denunciantes.

"Creo que es algo muy lamentable, desgraciadamente en México hemos vista cada vez más cómo los denunciantes se convierten en el enemigo del gobierno; con estas expresiones no solo se comprometió a aplicar todo el peso de la ley a los responsables de las intervenciones ilegales, sino que envió un mensaje amenazante para quienes documentaron técnicamente la existencia de esta ilegal vigilancia".

PAN condena espionaje

Los integrantes de la Comisión Permanente del PAN aprobaron un pronunciamiento de rechazo y condena al intento de infectar los teléfonos inteligentes de diversos actores sociales con el programa de espionaje Pegasus, de la empresa NSO, entre ellos, los de cuatro líderes panistas.

La condena se dio de manera unánime en la sesión de la Comisión Permanente del PAN.

El resolutivo dice: "Rechazo y condena a estas formas de espionaje contra periodistas, activistas, defensores de derechos humanos, así como diversos actores políticos".

Además, detallan "Se buscará defender de manera común, tanto por la vía de instituciones nacionales como internacionales".

Con información de Reforma y Aristegui Noticias

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]