• Xalapa

Crecimiento desorganizado de Xalapa pone en riesgo a sus habitantes

Al construirse en los 70 la unidad Fovissste se acabó con importantes áreas verdes llenas de vida

Xalapa, Ver.- El crecimiento “desorganizado” de la ciudad, además de terminar con las áreas verdes como ocurrió en los años 70´s cuando construyeron la Unidad Habitacional Fovissste y en el 2007 con la ampliación del bulevar Diamante, puso en “riesgo” a los habitantes, porque en esa zona eran terrenos de pantano y ahora las casas sufren cuarteaduras y hay el temor de que se hundan, señaló el sociólogo por la Universidad Veracruzana y estudiante de la maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad en la Facultad de Biología, Octavio Vázquez Cruz.

 

Lamentó la falta de planeación por parte de las autoridades de los gobiernos municipales y su desinterés por escuchar las opiniones ciudadanas cuando les advierten que de continuar el crecimiento en infraestructura, ponen en riesgo las áreas verdes.

 

“Es un crecimiento desorganizado, la prueba es Fovissste que se conectó con otras colonias, pero sobretodo hacen oídos sordos. Deben tomar en cuenta a los habitantes porque son parte de un gobierno y no pueden ignorar sus inquietudes y comúnmente las autoridades hacen esto”, refirió.

 

El proyecto para obtener la maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad reveló el inicio y avance de la destrucción de las áreas verdes en los años 70´s, para construir la unidad habitacional Fovissste que daría casas a los empleados del gobierno del estado.

 

Al construir la microhistoria, los vecinos dieron a conocer que en esa zona había coyotes, conejos, gatos montes y zonas pantanosas donde habitaban garzas, vida animal que se perdió para la construcción de la Unidad Fovissste.

 

Sin embargo fue hasta el año 2006 -2007 cuando el ayuntamiento local presidido por Ricardo Ahued Bardahuil construyó la ampliación del bulevar Diamante, lo que derivó aún más el crecimiento de casas hacia esa zona de la ciudad y a su vez la degradación de áreas verdes.

 

“Todo se empieza a agravar en el año 2006 cuando Ricardo Ahued decide ampliar la prolongación Diamante. Antes el bulevar llegaba hasta el seminario, a pesar de que los vecinos se opusieron porque empezarían a pasar vehículos pesados y temían se cuartearan las viviendas. Y si, ahora los vecinos ya tienen problemas de cuarteaduras” expuso.

 

Especificó que son las casas localizadas en las calles Onix y Cuarzo las cuales presentan cuarteaduras y en las que sus propietarios no pueden construir un tercer piso, porque comienzan hundirse con el peso del cemento.

 

“En los 70´s construyen el Fovissste. La situación es que las colonias que crecen hacía el fondo con la construcción del bulevar Diamante están en donde había pantanos, es lo que nos dice la gente. Por eso se llama Santuario de Las Garzas, porque ahí llegaban las garzas, porque eran pantanos” señaló.

 

Este crecimiento desorganizado, no sólo se ve en la zona del Fovissste sino en toda la ciudad, la muestra es que cada vez “son más intensos los problemas ambientales”, como el tráfico vehicular; el servicio de Limpia Pública que no se puede completar en todas las colonias y hay escases de agua. 

 

“Pero además Xalapa ha tenido un crecimiento urbano desorganizado, no planeado, esto con lleva a que ocupen terrenos donde hay cierta diversidad de fauna y flora que se ha ido destruyendo por construir asentamientos humanos”, señaló.

 

Avc

 

[relativa1]

 

[relativa2]