• Estado

Periodistas protestan a cinco años del asesinato de Regina Martínez

  • e-consulta Veracruz
Los comunicadores recriminaron los nulos avances en la investigación del crimen ocurrido el 28 de abril del 2012.

Xalapa, Ver.- En el quinto aniversario luctuoso del asesinato de la periodista Regina Martínez, comunicadores recriminaron los nulos avances en la investigación del crimen ocurrido el 28 de abril del 2012, donde todavía hay un prófugo de la justicia, el presunto asesino intelectual Adrián Hernández Domínguez, Alias “El Jarocho”.

En voz de la periodista de la Jornada Veracruz, Norma Trujillo, se señaló que las peticiones de justicia han sido un grito en el desierto.

La también vocera del Colectivo Voz Alterna, exclamó que las investigaciones ministeriales y las sentencias judiciales que buscaron esclarecer el homicidio de Regina, representan el monumento a impunidad y el autismo de la justicia.

Criticó que hasta el momento no se han valorado otras pruebas más allá de las aportadas por el único incriminado Jorge Antonio Martínez Silva “El Silva”, como por ejemplo las líneas de investigación en torno al trabajo periodístico, además en el expediente no hay ninguna referencia a los temas de derechos humanos y corrupción que la periodista abordaba.

A la fecha en la carpeta de investigación no existen datos clave como la muestra de la piel que la periodista tenía en sus uñas, o el perfil de ADN de las gotas de sangre encontradas en la escena del crimen.

A cinco años del asesinato, la autoridad no ha sido capaz de entregar la sabana de llamadas del celular, ni el dictamen de sus correos electrónicos o de los archivos encontrados en su computadora, ni el análisis de los grupos de interés que afectó con sus trabajos de investigación.

“Solo se encajonó el crimen de la periodista como móvil pasional y de robo, pero omiten otras líneas de investigación, lo que sigue siendo una ofensa para los periodistas”, señaló.

Trujillo dijo que a la fecha no hay una causa precisa del asesinato, y a cinco meses de la llegada del gobernador Miguel  Ángel Yunes y de un nuevo fiscal, Jorge Winckler, no se ha cumplido la  promesa de dar seguimiento a los crímenes de periodistas “El tema no se ha retomado”.

El homenaje también se dirigió a los 20 periodistas asesinados en los últimos cinco años, la desaparición de tres y la impunidad de la justicia en todos los casos.

La organización del evento corrió a cargo del Colectivo Voz Alterna que se coordinó con artistas locales y estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV), para montar un memorial de los periodistas asesinados.

En la plaza Lerdo, el escultor Cristian Valencia Celis montó en bloques de hielo las fotografías de periodistas asesinados, y se realizó un performance y evento artístico para repudiar la impunidad en las agresiones.

Los periodistas somos la voz de una sociedad mancillada: Jessica Ignot

Jéssica Ignot, reportera del Mundo de Córdoba, fue quien este año recibió el premio Regina Martínez por su labor periodística y compromiso social, el premio lo recibió de manos del reportero Miguel León Carmona, de E-Consulta Veracruz, galardonado en 2016.

Al tomar la voz, comentó que desde el asesinato de Regina Martínez han pasado cinco años de impunidad donde se siguen asesinando periodistas, “Somos periodistas, y somos la voz de una sociedad vulnerada y mancillada por el gobierno y la corrupción”.

Ignot advirtió que cuando matan a un periodista se mata el derecho de la sociedad a estar informados y de asentar la memoria histórica lo que pasa en los pueblos. 

Avc

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]