- Estado
Sin registro de a quienes aplicaron pruebas defectuosas de VIH
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud no tiene los registros de las personas a las que se aplicaron pruebas rápidas defectuosas, provenientes de las 23 mil no localizadas del lote de 70 mil que se distribuyeron a partir de 2013, lo cual es una situación muy grave, pues ahora no es posible encontrar a esas mujeres que pueden estar viviendo con VIH sin saberlo.
Esto lo declaró Patricia Ponce Jiménez, integrante del grupo Multisectorial VIH, quien dijo que esto demuestra que la Secretaría incumplió con los protocolos que se deben seguir al aplicar las pruebas rápidas y se teme que incluso algunas ni siquiera fueron con consentimiento de las mujeres, como lo exige la norma.
Recordó que en 2013 se adquirieron 70 mil pruebas rápidas que resultaron defectuosas y sin registro sanitario, de las cuales 23 mil siguen sin ser localizadas, pese a que la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició una investigación.
Esas pruebas fueron compradas para el Programa de Salud Materna y si objetivo era aplicarlas a mujeres embarazadas en los centros de salud, por lo que se distribuyeron a las Jurisdicciones Sanitarias de la entidad.
Al momento, a decir de la integrante del Grupo Multisectorial en VIH, no existen registros por parte de la Secretaría de Salud, respecto de a quiénes se aplicaron dichas pruebas, lo que complica el cumplimiento de la Alerta Sanitaria decretada por la Cofepris, donde se exige una búsqueda intensiva e intencionada de las personas a quienes de aplicaron.
La urgencia de dar con las mujeres que fueron “testeadas” con esas pruebas, es porque en un plazo de tres años, ellas pudieron haberse embarazado en tres ocasiones, sus bebés pudieron haber muerto antes de cumplir ocho meses por los efectos del VIH en sus cuerpos.
También pudieron haber transmitido el virus a sus parejas sexuales y estos a su vez a aquellas personas con quienes hubieran sostenido relaciones sexuales sin protección.
En un cálculo básico, contemplando a una mujer, el producto de tres embarazos, tres parejas sexuales y cada uno de ellos a su vez con tres parejas sexuales más, en tres años da un cálculo de 16 personas posiblemente viviendo con VIH sin saberlo, por el resultado falso negativo que arrojara la prueba defectuosa.
Según la Secretaría de Salud, de las 23 mil pruebas extraviadas y que se teme hayan sido aplicadas a las mujeres embarazadas, “solo 12” pudieron dar un “falso negativo”, lo que arrojaría que entonces podrían contabilizarse 192 personas afectadas por estos resultados.
En conferencia de prensa, donde junto con el Instituto Municipal de las Mujeres anunciaron que continuarán con el trabajo de prevención y detección de VIH en mujeres, recordaron que sólo en Veracruz se tienen 16 mil casos acumulados de esta enfermedad, lo que ubica a la entidad en el segundo y tercer lugar de número de reportes de personas con VIH y sida, respectivamente.
Avc
[relativa1]
[relativa2]
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses