• Cultura

UV albergará encuentro sobre cultura e idioma italianos

  • e-consulta Veracruz
Las actividades se desarrollarán en el Centro de Idiomas y la USBI del 22 al 25 de marzo

Boca del Río, Ver. - La Universidad Veracruzana (UV) será anfitriona del XXIV Encuentro Nacional de Profesores de Italiano, convocado por la Asociación Mexicana de Italianistas (AMIT), que tendrá lugar del 22 al 25 de marzo en el Centro de Idiomas Veracruz y en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).

Presentaciones de libros, conferencias dictadas en idioma italiano, talleres y actividades culturales se llevarán a cabo en el encuentro con el objetivo de reforzar la lengua y la cultura italiana en la comunidad universitaria y la sociedad en general.

“Además se pretende fomentar la vinculación del Centro de Idiomas con las facultades que ofrecen esta lengua como un valor agregado o relevante para la formación y las oportunidades profesionales de sus estudiantes”, expresó Roberto Benini, uno de los organizadores.

Asimismo, permitirá la participación de los estudiantes de la UV en programas de intercambio internacional, añadió el académico del Centro de Idiomas Veracruz.

Como parte del programa se presentarán los libros Las personas de mi ciudad y La falena nella neve, ambos de Andrea Alí, y Colonia Manuel González, un éxito dentro de un proyecto fallido de Francisco Fontano Patán.

También se llevará a cabo un ciclo de cine dirigido por Francesco Pérez Muñoz y las ponencias que se presentarán son “Motivación vs. desmotivación en el aprendizaje de la lengua italiana”, por Nelly Adriana García Quezada, y “Bailarines mexicanos e italianos en el siglo XXI”, por María Hilda Guadalupe Aldape Castillo.

Las conferencias serán impartidas por expertos como Nery López Morales, Mariapía Lamberti, Daniel Domínguez Cuenca, Norma Esther García Meza, Roberto Benini, Sylvia Forara Agnellin, Víctor Campoverde Medina, Sabina Longhitano, Arcangelo Tomasella, Simona Montanarí y Donatella Occhipinti.

Algunas otras ponencias serán impartidas por los académicos José Gutiérrez Rozo, Aranda Maricruz Méndez de Loera, Joaquina Díaz, Andrea Monserrat Loz, Mary Carmen Trejo Figueroa, Marina Cristoni, Elisa Hernández Vázquez y Tania Montes Juárez.

Los cursos serán impartidos por Simona Montanari, el laboratorio estará a cargo de Margherita Battista, Bruna Ghidoni, Jeny Izquierdo Pérez, Paola Capon, Carolina González Márquez y Vasco Marivo.

Los asistentes podrán participar en mesas redondas que serán conducidas por Gabriela Sadurni y Luigi Malaroda.

Las personas que estén interesadas en asistir al congreso pueden enviar un correo a [email protected]

Avc