­
Cofepris sabía de medicamentos clonados desde 2012 y no se pronunció: Yunes Linares | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

Mensaje de error

Notice: Trying to access array offset on value of type bool en at_generate_html_classes() (línea 69 de /mnt/volume_nyc3_01/html/da21w.e-veracruz.mx/public_html/sites/all/themes/adaptivetheme/at_core/inc/generate.inc).

  • Estado

Cofepris sabía de medicamentos clonados desde 2012 y no se pronunció: Yunes Linares

  • e-consulta Veracruz
Dijo lo que hoy dio a conocer la Cofepris es una investigación incompleta, que no tiene sustento científico, que no está concluida.

Desde el 2012 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tuvo conocimiento de la adquisición de medicamentos falsos para pacientes con cáncer y no se pronunció al respecto, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

En entrevista con Loret de Mola, luego de que la Cofepris dijo que había solicitado más información al gobierno de Yunes Linares sobre el tema de los medicamentos falsos, ya que de las investigaciones que ellos mismos habían realizado hasta ahora, no habían obtenido evidencia de que estos se hubieran administrado a pacientes.

Yunes Linares dijo que cuenta con documentación de tres momentos en que se detectaron medicamentos clonados: una en el mes de junio del año 2010 donde grupo Roche dijo que el medicamento que le habían enviado, no era un medicamento, que no contenía el principio activo.

Otra de octubre de 2011, donde se descubren 35 ámpulas del mismo medicamento de las cuales se envían 14 a analizar en Roche y Roche dice lo mismo, que no contenían principio activo.

Sobre este hecho, Yunes Linares hizo un alto para explicar que “de este segundo evento tengo aquí el documento mediante el cual la propia Cofepris tuvo conocimiento de los hechos y no se pronunció”.

El tercer evento enunciado por el mandatario estatal corresponde al 16 de agosto de 2012 donde se volvieron a descubrir medicamentos falsificados.

Yunes dijo que cuestionó a la Cofepris: “¿Cómo es que ellos saben a partir de análisis de 150 expedientes, que se aplicaron o no se aplicaron, sin previamente saber cuántas dosis se compraron?, ¡cómo se distribuyeron, en qué hospitales y en todo caso a partir de ese primer análisis se podría saber si se aplicaron o no los medicamentos falsificados?”.

Insistió en que su gobierno tiene evidencia de que se adquirieron medicamentos falsificados, y señaló que lo primero que haber hecho Cofepris es saber cuántos se adquirieron en cada lote; segundo a qué hospital se distribuyeron; tercero si se aplicaron o no se aplicaron.

“Yo deseó de todo corazón que no se hayan aplicado pero yo no me atrevería a afirmar hoy que se aplicaron o que no se aplicaron, simplemente porque están en la etapa inicial la investigación como lo dijo el propio titular de Cofepris”, dijo el mandatario.

El mandatario estatal dijo lo que hoy dio a conocer la Cofepris es una investigación incompleta, que no tiene sustento científico, que no está concluida y que no toma en consideración expedientes que están, desde 2012, en COFEPRIS.

“Si ellos quisieran profundizar -y hoy se lo pedí al director de, al titular de COFEPRIS que lo hiciera-, si quisieran profundizar primero hubieran checado cuántos medicamentos se adquirieron, cuántas dosis, y cómo se distribuyeron, y si se aplicaron o no. Una vez que hubieran llegado al hospital, si se destruyeron, se aplicaron, si no se aplicaron”.