• Migrantes

Incertidumbre para 30 mil veracruzanos en Carolina del Norte y Sur

  • e-consulta Veracruz
Juvencio Rocha, presidente de la Red de Veracruzanos en las Carolinas, señaló que buscarán abrir centros donde se les brinde asesoría legal.

Veracruz, Ver.- Cerca de 30 mil personas originarias de Veracruz viven en Carolina del Norte y Carolina del Sur y se encuentran en la incertidumbre ante las políticas migratorias que podría implementar el actual presidente de Estados Unidos, informó Juvencio Rocha, presidente de la Red de Veracruzanos en las Carolinas.

Señaló que buscarán abrir centros donde se les brinde asesoría legal tanto a los migrantes como a sus familias y se les apoye para evitar que se violenten sus derechos humanos.

“En este momento vemos un poco complicada en cuestiones de que no está bien claro lo que el presidente piensa hacer con sus órdenes ejecutivas (…) abrir un centro humanitario donde podamos atender la necesidad de las familias migrantes (…), más que nada brindarles asesoría, a que dependencias acudir en caso de que lo necesiten”, comentó.

Dijo que uno de los problemas es que en ocasiones los migrantes desconocen sus derechos o a quien acudir, por lo que este tipo de sitios podrían ser de ayuda.

Señaló que para hacer las deportaciones se requiere de recursos económicos, por lo que necesita la aprobación de los congresistas para que le entreguen ese dinero.

Indicó que actualmente están analizando la forma en que puedan proteger los derechos de los migrantes e impedir que sean violados.

Rocha Peralta dijo que una de las cuestiones que temen es que se reactive la Ley 287 - B, con la cual las autoridades locales se convierten en agentes de migración.

Afirmó que este tipo de leyes permiten que detengan a cualquier persona y debe demostrar que cuenta con los documentos o en caso contrario los envían a los agentes migratorios, por lo que podrían comenzar a interponer denuncias por este tipo de leyes.

El presidente de la Red de Veracruzanos en las Carolinas señaló que otro de los problemas que han enfrentado es el incremento de ataques de racismo hacia los mexicanos y sus hijos.

Aseguró que los niños, aunque son estadounidenses, reciben insultos y otro tipo de agresiones verbales por parte de la población.

“Después de que fue nominado como presidente electo, después de que él ganó las elecciones todo eso se empezó a ver aquí a nivel local, en niños, en las zonas de trabajo donde se empezó a ver el racismo hacia las comunidades mexicanas y a los hijos, los hijos de mexicanos que son ciudadanos americanos (…) normalmente lo que nosotros hemos detectado y hemos visto son los acosos verbales, el acoso verbal a nuestros niños y a nuestras personas”, aseguró.

Avc

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]