- Estado
En pobreza extrema 2 millones de campesinos en Veracruz
Xalapa, Ver.- La crisis en el campo lleva más de 100 años y se ha agravado por las fallidas reformas y el olvido de los gobiernos hacia este sector, lamentaron líderes campesinos en el estado.
En el marco del aniversario 102 de la Ley Agraria, organizaciones como MAIZ y la Central Campesina Cardenista, reclamaron que la mayoría de los dos millones de campesinos en el estado vivan en pobreza extrema.
Para la representante de la organización MAIZ y actual diputada local, Daniela Griego Ceballos, la crisis se ha agravado y no hay certeza jurídica para los campesinos.
En entrevista, dijo que el Gobierno ha fallado en su objetivo de mejorar al campo y ha provocado una dependencia alimentaria en México y en el estado, que ha dejado de ser líder en varios rubros.
Lamentó que el estado haya dejado de ser líder en maíz, arroz y frijol, e incluso en caña de azúcar que llegó a ser de sus principales potencialidades.
"Esto tiene que ver con la ausencia de una política agropecuaria que invierta y atraiga inversiones y que plantee una serie de líneas de acción al campo".
Cabe destacar que en Veracruz hay 3 mil 284 ejidos y comunidades, que representan el 40 por ciento del territorio veracruzano y 2 millones de hectáreas dedicadas al campo.
Además, hay 400 mil personas dedicadas al campo y más de 2 millones de familias que dependen de este sector primario.
Agregó que el recorte en el gasto agropecuario para este año pegará directamente a la población en pobreza que aunado a la falta de inversión en este rubro, mantienen en crisis al campo veracruzano.
La diputada de Morena aseguró que esto ha generado una grave marginación en el campo que se muestra peor que hace 100 años, cuando se expidió la Ley Agraria.
Como consecuencia de esto ha disminuido la población rural y aumentado la migración y los cinturones de pobreza alrededor de las grandes ciudades.
Mujeres rurales, marginadas
Para la diputada Daniela Griego hay un aspecto más vulnerable para las mujeres que viven en y del campo, pues además de la crisis general ellas se enfrentan a la falta de apoyo por considerarse esta una actividad de hombres
"No hay ningún programa que posibilite la producción de las mujeres, y tampoco tienen la tendencia de la tierra. No vemos nada sustantivo en el Gobierno federal ni en este Gobierno estatal que está empezando".
Griego Ceballos dijo que es urgente que se le dé certeza jurídica de las tierras a estas mujeres y que de permita el apoyo a la inversión.
Sistema productivo rebasado
Por su parte, el secretario general de la Central Campesina Cardenista, Moisés Reyes Fausto, indicó que el modelo económico en el país ya está agotado y las decisiones del Gobierno acrecientan el enojo ciudadano.
Consideró que la reforma energética ha desmantelado al campo veracruzano pues además ha provocado que el país sea dependiente de las importaciones alimentarias.
"El 47 por ciento de los alimentos son importados y el Gobierno ha privilegiado esto en lugar de que el país produzca lo que de consume".
Dijo que con los aumentos a los combustibles y otros productos se hace imposible que el campo diga produciendo por los altos costos que representan.
"Con el aumento de los combustibles también aumentan en 23 por ciento los costos de producción y eso hace inviable cualquier actividad productiva en el campo".
Avc