• Estado

No descartan que Tatahuicapan vuelva a cortar el agua a Coatzacoalcos

  • e-consulta Veracruz
Si el gobierno no llega a un acuerdo para garantizar el abasto de Coatzacoalcos, será necesario poner en operación todos los pozos.

Coatzacoalcos, Ver.- Si el Gobierno de Veracruz no llega a un acuerdo con los ejidatarios de Tatahuicapan para garantizar el abasto de agua potable a los habitantes de Coatzacoalcos, será necesario poner en operación todos los pozos disponibles en Canticas y la cabecera municipal, afirmó el director general de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Víctor Manuel Esparza Pérez.

En entrevista, confirmó que la Secretaría de Gobierno inició las pláticas con los integrantes del Consejo de Cuenta en el municipio ubicado en las faldas de la sierra de Santa Martha, pero no descartó el cierre de las válvulas del acueducto.

“Estamos preparados, tenemos hasta el veintitantos de este mes que es cuando ya se tendrían que tomar algunas decisiones. De todos modos, en ese proceso en la mañana platiqué con el alcalde y vamos a iniciar una revisión y reparación de los pozos de la batería de Canticas y de las colonias para estar en condiciones para que en caso de que se llegara a dar un cierre de válvulas pues poder darle respuesta a la ciudadanía”, expresó.

Esparza Pérez aclaró que la CAEV no ha participado en los convenios por medio de los cuales el Gobierno de Veracruz prácticamente entrega dinero en efectivo a los ejidatarios y realiza algunas obras de beneficio social.

Destacó que se privilegiará el diálogo con los campesinos; sin embargo, confirmó que a la par revisarán otras alternativas para el abasto de agua, como la presa Cangrejera, cuyo costo rebasaría los 200 millones de pesos.

Por su parte, el presidente municipal de Tatahuicapan, Filogonio Hernández Bautista, pidió a las autoridades estatales que consideren al ayuntamiento dentro de las negociaciones debido a que fueron marginados durante los últimos años.

“Hemos pedido en varios momentos que Tatahuicapan como municipio sea considerado dentro de los convenios a través del Gobierno del Estado y Coatzacoalcos, nunca con la intención de perjudicar a los hermanos de esta ciudad porque igualmente sería la respuesta para que Tatahuicapan tenga el apoyo y la atención a la demanda de obra pública que requieren los habitantes tanto de la cabecera como de las comunidades.

Hasta este momento el convenio está firmado solamente con el ejido y con un grupo denominado cuenca del río Tezizapan, donde el municipio no está incluido, pese a ser la máxima autoridad”, agregó.

Avc