• Economía

Veracruz: Los pros y contras del incremento al dólar

El economista Hilario Barcelata, expone que el impacto sobre el índice de precios no se incrementará de manera acelerada en el corto plazo.

Xalapa, Ver. Si bien no se traduce en inflación -lo que debe tomarse con reserva-, el precio del dólar frente al peso mexicano trae consigo diversas afectaciones, para bien o para mal, a la economía veracruzana.

Hilario Barcelata Chávez, experto en finanzas de la Universidad Veracruzana, expone que el impacto sobre el índice de precios no se incrementará de manera acelerada en el corto plazo, pero sí hay diversas afectaciones, sobre todo para los sectores que importan bienes.

Impacto negativo

El economista explicó que el nivel de consumo de las personas se verá afectada y las finanzas de las empresas, sobre todo aquellas que adquieren productos en o del extranjero, pues todo se encarece.

"Muchas empresas en Veracruz importan insumos, maquinaria, herramientas para el trabajo y esos va a generar incrementos en sus costos".

Señaló que eso se verá reflejado en las pequeñas, medianas y grandes empresas, pues entre más tecnología utilicen y mayor participación tenga en la producción total, más insumos requerirán.

Beneficios

Barcelata Chávez señaló que se prevén dos beneficios sustanciales con el incremento al valor de la moneda americana.

El primero de ellos en las remeses de quienes viven en el extranjero, lo que se traducirá en un mayor monto nacional, sobre todo si se compara con los valores que tenía el dólar hace casi una década, cuando no valía más de 11 pesos.

"Sí hay un impacto ahí en términos del incremento de la capacidad de compra de las personas que reciben remesas, pues se estima que una familia recibe un promedio de 300 dólares al mes y con solo un trabajador de la familia en el extranjero", dijo.

Por otro lado, destacó que las exportaciones de Veracruz se abaratan, lo mismo ocurre con todo el país, que disminuye sus costos generales para el extranjero, pues ahora se incrementará el número de cosas que pudieran adquirirse con un dólar.

"Por esta vía, las exportaciones de México se pueden incrementar", indicó; sin embargo este supuesto está sujeto al interés por los productos del país, es decir, el bajo costo no será suficiente si no hay demanda externa.

Los principales productos que Veracruz exporta del ramo de los agro alimentos, como el azúcar, café, jugo de naranja, leche en polvo, entre otros, y tendrían la oportunidad de ver una mejora en sus entradas económicas.

De lado de la industria, la entidad también podría ver beneficios en la metálica y la química, que son las más exportadas.

"Sobre todo estas, porque las exportaciones agro alimentarias resultan una cantidad muy pequeña en términos de todas lo que se realizan, pues de azúcar al año se exportan alrededor de 250 millones de dólares que no representan un impacto tan grande", precisó.