- Universidades
Estado de emergencia en Veracruz en materia de derechos humanos: Casados
Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz vive una "emergencia en materia de derechos humanos" ante el aumento de violencia y asesinatos de mujeres, porque hasta el 31 de agosto se han contabilizado 115, mientras que el promedio anual era de 77, señaló la investigadora e integrante del Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana (UV) Estela Casados González.
Del año 2000 al 31 de agosto del 2016 han sido asesinadas un mil 222 mujeres en el estado de Veracruz, las cuales son consideradas como "cifras conservadoras desde luego", porque se cree que hubo más.
Recordó que en algún informe oficial dado a conocer al principio de esta década, así como monitores a medios informativos realizado desde la sociedad civil y la academia han permitido construir un rompecabezas de datos al que le hacen falta innumerables piezas, explicó Casados González.
"Este rompecabezas parcial Permite observar el estado de emergencia que vive Veracruz en materia de emergencia de derechos humanos. Algo de importante tendrá esta información en tanto que conformamos más de la mitad de la población veracruzana" acusó.
Hasta el 31 de agosto del 2016 se registra un número de 115 mujeres asesinadas, las características que rodean a 85 de estos ilícitos apuntan hacia posibles Feminicidios.
"Faltan tres meses para que termine el año y se ha rebasado con creces el problema anual de mujeres asesinadas en la entidad. El promedio anual es de 77", indicó la también integrante de la Red Veracruzana por el Derecho a Decidir.
Casados González participó en el coloquio "Veracruz: Crisis, Alternancia y Resistencias" organizado por el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), con el tema “Régimen de la Violencia de Género”.
Ahí expuso que un promedio de 77 veracruzanas son asesinadas cada año, desde que comenzó el siglo XXI y ninguno de los sexenios administrados por los ex gobernadores Miguel Alemán Velasco; Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa han sido capaces, o no han tenido la voluntad política para frenar los feminicidios y homicidios en la entidad.
La ley de Acceso de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia, la Ley de Igualdad, la creación del Instituto Veracruzano de las Mujeres o la tipificación del delito de feminicidio, han constituido entre otros “vanos” esfuerzos por transformar cualitativamente la calidad de vida de las veracruzanas, expuso.
En materia de violencia contra mujeres y niñas, cada año se observan incrementos “alarmantes” ante la impotencia de la sociedad civil y de las instancias gubernamentales, cuyo mandato es el de proteger, indicó la investigadora.
Avc
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses