- Estado
De 2 mil pesos, ingresos mensuales de los más pobres de Veracruz
Xalapa, Ver. En 2015 los hogares de Veracruz ocuparon el cuarto lugar entre los estados más pobres del país, debido al nivel que registró su ingreso corriente, el cual únicamente alcanzó 10 mil 442.6 pesos, apenas lo necesario para comprar dos canastas básicas al mes.
De acuerdo a un análisis del Observatorio de las Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana (UV), dicho valor es prácticamente duplicado por hogares pertenecientes a entidades como Nuevo León, donde el ingreso es de 22 mil 278.6 pesos; el Distrito Federal, con un ingreso de 20 mil 540.6 pesos y Baja California Sur donde el ingreso es de 20 mil 453.7 pesos.
El estudio contrasta los diferentes grupos de hogares del 10 por ciento de entidades más pobres, dentro del que se encuentra el estado; de esta manera se tiene que en el primer grupo, se ubica a las personas más pobres, pues apenas perciben mensualmente 2 mil 186.4 pesos.
Ese ingreso mensual es 15 veces menor al que tienen los hogares que se ubican en el extremo contrario –el 10 por ciento de los estados con más ingresos- quienes tienen una percepción de 33 mil 508.8 pesos.
Incluso la situación de Veracruz es aún más grave, pues dentro de ese porcentaje de entidades con menores percepciones, el estado vuelve a ocupar los primeros lugares en pobreza por ingresos ya que mientras en la entidad, dichos hogares percibieron 2 mil 186 pesos, en otras entidades como el Distrito Federal, dichos hogares mantuvieron un ingreso de 4 mil 544 pesos; en Querétaro por su parte el ingreso fue de 4 mil 053 pesos y en Nuevo León fue de 3 mil 987 pesos.
Es decir, al contrastar estos ingresos en Veracruz con la línea de bienestar mínimo, la cual contempla el valor de la canasta alimentaria, se observa que mientras los hogares rurales pertenecientes a Veracruz pueden adquirir solo dos canastas alimentarias mensualmente, en el estado de México los hogares en la misma situación pueden tener acceso a cinco canastas.
Asimismo, en Querétaro pueden comprar cuatro, al igual que en Nuevo León y Jalisco, todo esto si dichos hogares dedicaran únicamente su ingreso a la compra de alimentos.
En lo que respecta a la población urbana en la misma situación de pobreza se tiene que en Veracruz, estos pueden adquirir también únicamente dos canastas, mientras que en el Distrito, Querétaro, Nuevo León y Jalisco pueden comprar tres
“Lo anterior refleja la imperante urgencia que existe en el estado, por generar más y mejores ingresos para la población en general y sobre todo para el sector más vulnerable, el cual apenas recibe ingresos para comer, con lo que se imposibilita la inversión de estos hogares en el sector educativo y en salud, ocasionando que en Veracruz se siga incrementando tanto el rezago educativo como las deficiencias en salud, impidiendo el desarrollo de la población en sus actividades diarias y en las actividades económicas que realizan, manteniendo así una economía en atraso y contraída”, cita el estudio.
Además, llama a fomentar la inversión y crear más empleos, los cuales deben contar con las prestaciones necesarias y deben ser bien remunerados.