- Estado
Pese a reservas petroleras, Veracruz no creció ni el 1%
Xalapa, Ver. Con todo y minería petrolera, Veracruz no pudo alcanzar ni siquiera el 1 por ciento de crecimiento hacia el primer trimestre del año.
De acuerdo a la organización México, ¿cómo vamos?, la presencia de actividad industrial en la entidad no representó una gran ayuda para posicionar a Veracruz en un nivel privilegiado de crecimiento.
La organización compara las tasas de crecimiento de los cinco estados petroleros que comprenden la región sur sureste de la república: Campeche, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
Según datos de la autoridad estatal, Veracruz tiene en su territorio el 48 por ciento de las reservas de gas y petróleo de todo el país.
Destaca el paleocanal de Chicontepec, que por sí solo albergaría el 30 por ciento de los hidrocarburos.
Sin embargo, tener las mayores reservas no ha logrado que el estado avance como se esperaba, a al menos 6 por ciento anual, según la meta nacional.
Aunque el peor panorama no se lo llevó Veracruz, sino Campeche, cuya actividad petrolera cayó -7 por ciento y en términos generales –sin contar la minería petrolera- tuvo un descenso de -8 por ciento.
En el caso de Chiapas, fue la entidad con mayor crecimiento de las evaluadas, con un crecimiento en la minería petrolera del 2.9 por ciento, y en general, del 4 por ciento.
Tabasco alcanzó el 1 por ciento de crecimiento vía la actividad petrolera, pero sin contarla, decreció -3 por ciento.
Tamaulipas, tuvo el mínimo crecimiento gracias a la minería petrolera, pues solo logró el .2 por ciento, pero en crecimiento independiente, logró el 1.2 por ciento.
Veracruz por su parte, apenas logró el crecimiento del .3 por ciento contando la actividad industrial petrolera; sin contar dicha actividad, no logró ni siquiera el 1 por ciento de crecimiento económico.
Despidos de petroleros
El poco crecimiento de Veracruz, aun con todas las reservas que posee, puede entenderse en lo que los propios trabajadores petroleros llaman consecuencias de la Reforma Energética.
Bajo la sombra de los despidos de empleados en los diversos complejos de la zona sur, que se van sin conocer las razones, Veracruz retrocede.
Didider Marquina Cárdenas, de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de Pemex (UNTyPP) advierte que solamente son obligados a firmar y no se les da a conocer el convenio por el cual se van.
Dicho acuerdo, autorizado entre el sindicato y la Dirección Corporativa, hace que el trabajador se vaya sin haber cumplido sus años de labores.
Tan solo el año pasado fueron entre 200 a 300 trabajadores que fueron mandados al retiro por cada centro de trabajo.
Pemex, agrega, contempla despedir a unos 10 mil trabajadores en la zona sur del estado –Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque- esto es, la mitad de la plantilla que hasta inicios de 2015 aun laboraba en los complejos y la refinería Lázaro Cárdenas.
Tan solo la zona de Coatzacoalcos, es hasta ahora la más golpeada en cuanto a despidos.
En los complejos Cangrejera y Morelos, en promedio hay 2 mil 500 trabajadores; en Pajaritos había hasta el año pasado 2 mil empleados, y en oficinas centrales –PPQ o edificio inteligente- laboraban otro millar de trabajadores.
Aunque no se tiene una cifra clara de cuantos se han ido, de la plantilla total de trabajadores se han ido al menos el 15 por ciento y este año se acercaría al 30 por ciento.
“Pues en base a documentos que ha emitido la Secretaría de Hacienda, Pemex donde se habla de la reducción, como vemos que está llevando a cabo las alianzas”, señaló Marquina Cárdenas.
Para ello, cita la alianza de Pajaritos con Mexichem, y ante ello, de los más de 2 mil trabajadores que había, solamente mil de ellos conservaron su fuente de empleo; a varios los jubilaron sin su consentimiento.
Tal situación aumenta el pasivo laboral de la empresa del estado, lo que es considerado un absurdo, pues Pemex señala que ya no puede mantener a los jubilados, lo que representa un evidente daño patrimonial a la empresa.
La precipitación en la eliminación de Pemex, invariablemente traerá un dramática deterioro económico de las cadenas productivas y en consecuencias, de la economía de los municipios donde está asentada la actividad petrolera, advierte el experto.
Incluso, las mismas cámaras empresariales han manifestado su rechazo al recorte presupuestal de Pemex pues las actividades como construcción, prestación de servicios, entre otros, es en detrimento de la sociedad que vive a los alrededores.
“El panorama no es bueno, no es alentador, sin embargo una buena parte de los trabajadores estamos decididos a luchar”.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses