• Nación

Solicitan a Ifetel retirar campaña 'Se busca por robo'

  • e-consulta Veracruz
Ifetel lanzó la campaña “Se busca por robo”, en la que se refiere a la existencia de estaciones de radio que transmiten sin concesión.

Por Miriam Posada García

Ciudad de México. Diversas organizaciones de radios comunitarias solicitaron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) retire de manera inmediata la campaña “Se busca por robo”, en la que se refiere a la existencia de estaciones de radio que transmiten sin concesión.

En respuesta el regulador señaló que la campaña no va dirigida a radios comunitaria ni indígenas, sino a quienes hacen uso ilegal del espectro radioeléctrico al no tener concesión.

Detalló que se han detectado y sacado del aire una serie de estaciones no sólo en provincia sino en la propia ciudad de México, que se dedican a hacer transmisiones de radio con temas religiosos, otras para comercilizar diversos producto y algunas más para promover servicios esotéricos de brujos y adivinos. El coordinador general de Comunicación Social del Ifetel, Edgar Yemán informó que la campaña se mantendrá al aire, y en unos días más se lanzará la segunda parte de la campaña en la que convocará a todos los que operan sin concesión a regularizar su situación y seguir el trámite legal.

En una carta enviada al Ifetel por organizaciones como el Congreso Nacional de Comunicación Indígena, Ojo de Agua Comunicación, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias entre otras, pidieron cesar la transmisión del spot en el que se escucha “Se busca por robo: transmitir desde una estación de radio sin concesión es un delito. Las estaciones sin concesión nos afecta a todos”, porque consideran que contiene información falsa “que contribuye a la violación de derechos humanos fundamentales, además de que incurre en infracicones a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos”, entre otras disposiciones legales.

Asimismo argumentaron que los artículos 149 y 150 de la Ley de Bienes Nacionales “han sido utilizados para tratar de inculpar a comunicadores comunitarios con el alegato de que el uso del espectro sin concesión cae en el supuesto tipificado por esos artículos, lo cual resulta cuestionable, pues podría afirmarse que cualquier persona que usa una red de WiFi caería en ese supuetso, o que habría que enviar a la cárcel a comunidades enteras que han decidido instalar uan emisora de radiodifusión”.

En respuesta el Ifetel señaló que la campaña no está dirigida a ningún grupo de la sociedda en particular, y su intención es “desincentivar la práctica de utilizar espectro sin autorización, e invitar a quienes estén en esa situación a regularizarse”, procedimiento que puden conocer en el portal del Ifetel.

Edgar Yemán explicó que funcionarios del Ifetel han atendido a 40 interesados en tener asesoría, y adelantó que la semana próxima sostendrán una reunión con interesados de Michoacán en regularizar su situación o convertirse en concesionarios.

Los funcionarios del Ifetel se reunirán con personas de 19 municipios y comunidades michoacanos que buscaron asesoría, entre ellos miembros de organizaciones o con interés personal de Angamacutiro, Cuitzeo, Churumuco, Indaparapeo, Morelia, Pátzcuaro, Tinguindín, Tomatlán, Voces de Peribán y Zamora.

El Ifetel detalló que entre 2013 y 2016 aseguró 129 estaciones ilegales; y 78 dejaron de operar como resultado de acciones de monitoreo. Entre las estaciones que dejaron de operar por no tener concesión figuram una del estado de México de conteido religioso; la 93.7 de Tlalpan que transmitía conteidos esotéricos al igual que la 104.5 de Texcoco, además de la 103.1 de Tlaxco y la 107.1 de Chicnahuapan.

Con información de La Jornada