- Sociedad
Historia del autobús en México
El viajar en autobús es parte de la cultura del mexicano y una forma de moverse desde hace uno 100 años. Hoy, esta forma de transporte representa 85% de los viajes terrestres.
Además ¿sabías que el primer autobús tenía capacidad solamente para ocho pasajeros?, ¿o que en 2014, en México transportó a más de 3,000 millones personas?
En México es común que se haya viajado en autobús por lo menos una vez en la vida y por eso ClickBus, plataforma online líder en la venta de boletos de autobús, hace recuento de algunos datos y sucesos importantes y curiosos en el desarrollo del autobús en México y el mundo.
1. El primer autobús tenía capacidad para ocho pasajeros
A mediados del siglo XIX, el inglés Walter Hancock creó un autobús que contaba con un motor de vapor y tenía capacidad para 10 pasajeros.
2. El primer viaje de una empresa de autotransporte terrestre se realizó en 1939 de México a Veracruz.
En México, después de la Revolución, se empezó a crear la infraestructura de caminos que conectarían al país. En 1926 se inauguró la primera carretera formal del país, la México-Puebla.
3. El chofer no sólo manejaba el autobús
En sus inicios, los viajes eran grandes pruebas de destreza y habilidad para los choferes, ya que las carreteras eran escasas y no había terminales en ningún destino. Los choferes se desempeñaban también como mecánicos, maleteros, cobradores y administradores. Actualmente, ellos se pueden enfocar solamente en llevarnos de forma segura a nuestros destinos.
4. Gran crecimiento en México durante la segunda mitad del siglo XX. En 1948, las oficinas de ADO en la colonia Buenavista en la Ciudad de México comenzaron a funcionar como la primera Terminal de Autobuses en nuestro país; esta empresa fue la primera en comenzar a vender también asientos numerados.
5. A partir de 1950 la construcción de carreteras y mejora de caminos es constante, durante los años 60 se comienza la expansión de terminales en las principales ciudades del país; en 1979 se inaugura la terminal TAPO, una de las más grandes y de mayor movimiento en el país.
6. La carrera por una mejor experiencia para el usuario
En la actualidad, la comodidad de los autobuses ha mejorado mucho, los asientos tienen mayor espacio, son cómodos y reclinables, cuentan con aire acondicionado, algunos tienen sistema de entretenimiento, wi-fi y hasta servicio de cafetería.
7. La industria de autobús comenzó tarde la adopción del comercio electrónico, pero actualmente ya se pueden comprar boletos a través de plataformas como ClickBus, que integran a las principales empresas y rutas en un solo lugar y permiten al usuario comprar boletos de autobús desde cualquier lugar, de forma rápida y segura.
8. México es el tercer mercado de autobús en el mundo
El autobús es uno de los medios de transporte más importantes del territorio mexicano. Simplemente en 2014 los autobuses transportaron a más de 3,000 millones de pasajeros de autobús, siendo alrededor de 600 millones pasajeros de turismo en sus cinco modalidades de servicio: de lujo, económico, ejecutivo, mixto y primera.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses