- Elecciones
Criterios del OPLE, cuestionados por representantes de partidos
Xalapa, Ver.- La postura de los integrantes de la Mesa del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), es volátil y falaz, pues cambia de criterio de un momento a otro, sin analizar de fondo los temas que se presentan para su análisis.
El representante del partido Cardenista José Arturo Vargas Fernández, lamentó que la postura de los consejeros electorales o sus ideales sean sólo de aire y contradictorios, que solo atiende a un interés particular y no garantizan parcialidad en la organización de la contienda, “no son simples calenturas”.
Hay que recordar que en sesión ordinaria, durante la noche y madrugada del viernes, se aprobó la candidatura independiente a gobernador de Juan Bueno Torio, quien no reunión los requisitos de ley para lograr la postulación, sin embargo, en un afán de garantizar sus derechos humanos, validaron su postulación.
Durante el debate se observó que los consejeros hicieron a un lado la ley y se incumplieron con los requisitos marcados en el artículo 269 del código electoral, pues le faltaron tres mil firmas para consolidar el porcentaje mínimo.<br />
En la misma sesión, se analizó el dictamen por el que se desecharon firmas de aspirantes a candidato a diputado local independiente, ya que las entregaron fuera del plazo legal.
En ese caso, el representante partidista pidió aplicar el mismo criterio “garantista” de permitir a los ciudadanos ejercer su derecho a ser votados en una elección.
“Se debería considerar estas cedulas, y sean recibidas para que puedan alcanzar el mínimo que establece la ley para poder participar (…) en el marco de los derechos humanos que permitió aprobar la candidatura de Juan Bueno Torio, me parece que pueden aplicarse estos mismos criterios de maximización”.
La postura del representante partidista fue rechazada por los consejeros Eva Zepeda y Jorge Hernández al plantear que desde la sesión de comisiones, se pidió aplicar la ley, y al fenecer el plazo para la entrega de rubricas no era viable hacerlas aceptarlas, “dijimos que si no se cumplía estrictamente con el plazo, no se podría tener como valido el apoyo ciudadano”.
Esa respuesta, derivó en el hecho de que Vargas Fernández evidenciara la “interpretación a modo” de ley que hacen algunos consejeros, y lamentó que esos defensores de los derechos humanos guardaran silencio ante su planteamiento.
“Su garantismo duró creo que 20 minutos, lamentable porque en el caso de estas personas, me parecen que tiene el mismo derecho que participar que el candidato a gobernador”.
Consideró necesario dejar de manifiesto que las posturas de algunos consejeros eran etéreas, falaces, que mantienen una convicción de aire y sus argumentos cambian en base a la conveniencia de los temas que se analizan en la mesa.
“No se entra a profundidad al estudio del asunto con la seriedad que debe acompañar la envestidura de un consejero electoral. No son simples calenturas, hay intereses y eso nos ha quedado claro a todos. Ha quedado claro que no hay convicción en lo que se discutió por horas”.
Avc