• Salud

Hacen falta más manos para combatir dengue y demás enfermedades

  • e-consulta Veracruz
Se necesitan muchas más manos para combatir el mosco transmisor de dengue, chikungunya y ahora zika en 13 municipios.

Córdoba, Ver.- El área de vectores de la Jurisdicción Sanitaria VI pidió al Gobierno del Estado su apoyo para la contratación de por lo menos 150 elementos más para la lucha en contra del dengue, chikungunya y zika, pues en cuanto a insumos están cubiertos, sin embargo “hacen falta más manos”.

Miguel Ángel Bonilla Díaz, Jefe de Vectores, señaló que  ya se inició con la visita a 58 mil viviendas que se tienen protegidas en Córdoba, sin embargo el combate abarca por lo menos 13 municipios considerados de “riesgo” por el paso del ferrocarril y la comunicación con el Sureste del país.

“Esperamos que el Gobierno del Estado igual nos apoye permanentemente con los contratos que es lo que nos hace falta, el recurso humano es básico, tenemos los insumos, tenemos ahora aparte de los químicos, productos biológicos, lo que queremos son manos que nos apoyen, ya el Ayuntamiento de Córdoba se suma con 30 elementos a la lucha directo a las acciones de eliminación de criaderos y control químico y biológico del vector”, manifestó durante la entrevista.

Dijo que a la fecha son 120 los elementos que conforman el grupo, con ellos ya se han iniciado las actividades, ya que en las 58 mil viviendas que se tienen visitadas ya se hizo fumigación.

Como ya se ha mencionado en otras ocasiones, la zona centro representa foco rojo también por el paso de migrantes, la Jurisdicción Sanitaria VI es el “embudo” que existe desde la zona sureste hacia el centro del país, lo que coloca en un riesgo de transmisión, por ello las actividades y acciones que tienen son intensivas y focalizadas a las zonas de riesgo y potencial para trasmisión de zika.

“Estamos tratando de dar a conocer a la población, insistiendo en que tenga la iniciativa de eliminar los criaderos donde se reproducen los mosquitos, no viven en ríos, charcos o lagunas, viven en nuestra casa, por lo que pedimos se sumen a la lucha”, expuso.

Entre las colonias de riesgo se encuentran: la colonia México, Infonavit Santa Margarita, Nuevo Toxpan, Carriles, son sitios que repiten casos cada año, “han sido problemáticas en cuanto al dengue y chikunguya y aunque no tenemos ningún caso reportado de zika, debemos hacer acciones como ya tuviéramos”.

Agregó que el zika se ha convertido en una amenaza a la salud a nivel mundial, por eso se busca redoblar esfuerzos, para ello se requiere de más apoyo y recursos humano, se tienen que dar respuesta ante este problema de salud pública, que aunado a las consecuencias epidemiológicas que trae, también tiene consecuencias políticas, sociales y económicas, todo ello, explicó, implica un brote en caso de que se presente, por eso se deben de establecer acciones concretas para eliminar los riesgos. 

Avc