• Universidades

Reforma al Artículo 98 da la razón a la UV: Rectora

  • e-consulta Veracruz
La rectora Sara Ladrón de Guevara dijo que dicha iniciativa da la razón a la UV de no deber nada al gobierno del estado

Xalapa, Ver.- La iniciativa para modificar el artículo 98 de la ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) enviada por el Titular del Ejecutivo Estatal, Javier Duarte de Ochoa, evidencia que el cobro de tres mil 481 millones 767 mil 917 de pesos por concepto de pensiones de trabajadores jubilados de la Universidad Veracruzana “no procedía”, señaló la rectora de la Máxima Casa de Estudios, Sara Ladrón de Guevara.

En los primeros días de febrero, el gobierno del estado emitió un comunicado dirigido a la UV, a través del cual detalló que no admitían una deuda superior de dos mil millones de pesos con la Máxima Casa de Estudios.

Ahí, la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) reclamaba a la UV el pago del “subsidio adicional que el Gobierno del Estado ha efectuado al Instituto de Pensiones del Estado por concepto del pago de las jubilaciones a sus 2,958 trabajadores universitarios pensionados que la UV no alcanza a cubrir con sus cuotas y aportaciones, ha significado una erogación de 3 mil 481 millones 767 mil 917 de pesos 30 centavos para esta administración”.

En el presente, Ladrón de Guevara respondió en entrevista que la iniciativa de ley de modificar el artículo 98 del IPE, da la razón a la UV de no deber nada al gobierno del estado por concepto de las cuotas de sus trabajadores jubilados.

“Me parece que el haber mandado una iniciativa para el cambio del artículo 98 de la Ley del Ipe deja ver que en efecto no procedía el cobro de un monto a la Universidad Veracruzana por los jubilados de la propia universidad”, afirmó.

La rectora explicó que quienes trabajan en la Universidad Veracruzana son empleados del Gobierno del Estado, y los recursos de los sueldos provienen de las participaciones federales y estatales.

“Nosotros somos empleados de gobierno, esa es la forma como se dan los recursos a la universidad”, afirmó.

Detalló que si bien la UV es autónoma en la elección de las autoridades universitarias, en la definición de los programas educativas, en los temas de la libertad de cátedra y de investigación, eso no significa que no sean empleados del gobierno del estado.

De modificarse el artículo 98 y cargan el pago de pensiones correspondiente a los jubilados de la UV, afectaría a los recursos de la universidad

“Somos autónomos en ese ejercicio, pero como empleados, los recursos provienen del estado, y en ese sentido, el IPE fue creado para asegurar los derechos de los trabajadores”, indicó.

Ladrón de Guevara recordó que el IPE fue creado en Veracruz para apoyar a los trabajadores que habían cumplido con un periodo de 30 años de trabajo y se hicieron del derecho a la jubilación.

Las cuotas de los trabajadores de la Universidad Veracruzana fueron entregadas al IPE durante 30 o 40 años que estuvo en activo el empleado.

“Es el IPE al que le ha tocado administrar esos dineros que llegaron al IPE, entonces cargarlo ahora a la Universidad, resulta que se va sobre nuestro presupuesto y va en afectación de nuestro presupuesto”, expresó.

Avc