• Cultura

Exhibirán pintura del acervo del IVEC en la Pinacoteca de Sao Paulo, Brasil

Xalapa, Ver.- La obra Hacienda de Monte Blanco, óleo sobre tela de los artistas Eugenio Landesio y José María Velasco, perteneciente al acervo del Instituto Veracruzano de la Cultura, fue elegida para exhibirse en la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo, Brasil.

El conservador del IVEC, Sergio Rosete Xotlanihua, informó que la pintura de 77x108 cm, registrada en el acervo del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), está incluida en la sección Land as Resource de la exposición Pinturing the Americas: Landscape Paiting from Tierra del Fuego to the Arctic, que se exhibirá del 27 de febrero al 29 de mayo de 2016 en esa ciudad.

En 2012, Milena Koprivitza, del MAEV, escribió para un periódico de circulación estatal que la pintura Hacienda de Monte Blanco refleja el esplendor que enmarcaba a ese lugar en el siglo XIX.

Al referirse a la historia del cuadro pintado por encargo de José Amor y Escandón, comentó que Hacienda de Monte Blanco quedó inconclusa porque el artista italiano Eugenio Landesio salió del país en 1877; sin embargo, la obra resultó extraordinaria al ser concluida magistralmente por José María Velasco, el discípulo más brillante de Landesio.

“El calificativo de magistral obedece no sólo a las calidades técnicas de que hace gala el cuadro, sino por el enorme respeto con el que el dilecto discípulo de Landesio da continuidad a las tonalidades vibrantes de los celajes y al cromatismo rosa liláceo de la atmósfera; ambas calidades resultan muy distantes de la paleta propia que distinguen los trabajos de José María Velasco sobre el paisaje mexicano”.

En la obra, continúa Milena Koprivitza, sí se advierte la vegetación tropical de altura que distingue a la región geográfica donde estaba ubicada la Hacienda; pero, en la visión de conjunto, Landesio plasmó de memoria algunas tonalidades del paisaje de la compañía italiana.

“El paisaje de Eugenio Landesio es un paisaje romántico, cuyo particular esmero en serlo y parecerlo se debe a Velasco, porque al intervenirlo para concluirlo respetó el trazado original como un claro y respetuoso homenaje a su maestro”, concluyó.

Para finalizar, Rosete Xotlanihua destacó que al exhibir una de las obras del acervo del IVEC en una galería de Brasil, se cumple una de las tareas más importantes del Instituto: preservar y difundir en los ámbitos estatal, nacional e internacional el patrimonio tangible e intangible, así como propiciar el intercambio y circulación de los productos culturales para el conocimiento, reconocimiento y enriquecimiento de la cultura veracruzana.

Los interesados en conocer los trabajos que serán exhibidos junto con Hacienda de Monte Blanco en la Pinacoteca de Sao Paulo, Brasil, pueden ingresar a la página http://picturingtheamericas.org/.