- Cultura
Inicia en Tlacotalpan Foro Editorial del Sotavento
Veracruz, Ver.- Con la presencia de grupos de Veracruz, Oaxaca y Tabasco, se llevará a cabo el Foro Editorial del Sotavento y el XXVII Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas, los días 31 de enero y 01 y 02 de febrero, en el marco de las tradicionales Fiestas de La Candelaria en Tlacotalpan.
La muestra editorial, discográfica y artística se realizará en la Casa de Cultura Agustín Lara de la Perla del Papaloapan, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), con un amplio programa académico, exhibición de libros y presentaciones artísticas que incluyen 28 actividades con la intervención de agrupaciones, investigadores y proyecciones de documentales provenientes de dichas entidades federativas.
Desde la década de 1970, Tlacotalpan ha visto resurgir el caudaloso río de jaranas y tradición fandanguera para confirmarse como bastión sonero de todo el país. Cantadores, guitarreros, bailadoras y bailadores, jaraneros, campesinos, curanderos, soflamistas, tejedoras o ensalmadores de la palabra que alrededor de la tarima recrean un mundo y universo de otro tiempo y condición.
Dentro del programa del Foro Editorial del Sotavento destaca la participación de asociaciones, editoriales y grupos independientes como El Centro de Documentación del Son Jarocho de Jáltipan, Editorial Artes de México, Sacbé Producciones, Jomxuk Records y Comosuena, entre otros.
Cabe destacar la presencia de proyectos beneficiados por el Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento, así como de la IV Convocatoria de Estímulos y Proyectos Culturales del Sotavento, como Dijera mi boca, libro de Álvaro Alcántara; relatos que surgen en más de 20 años de recorrido de su autor por el son jarocho.
Entre las presentaciones de fonogramas, sobresale Somos del Sur. Los Cojolites 20 años, una producción musical de Jarocho Barrio para el festejo del aniversario de Los Cojolites, una propuesta musical de tres agrupaciones de jóvenes de la región de Jáltipan: Pata de Vaca y Flor de Uvero. Chinamecanos integrantes de la legendaria familia Padua, uno de los pilares de la música tradicional en el sur de Veracruz.
Asimismo, la presentación del proyecto El león de Sabana Larga, una tradición que volvió, que nos trae la participación de Fernando Sobrino y don Chúa Méndez, padre de los jaraneros tabasqueños, que nace y vive en Tabasco en la zona de Huimanguillo, en lo que antes se conocía como El Ahualulco. Tres generaciones de músicos que prometen no dejar morir el son en esta zona del sotavento tabasqueño.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses