- Seguridad
Fiscalía de Veracruz y la de Querétaro en conflicto por desaparecidos
Querétaro.- Cuatro años de ausencia enmarca la desaparición de sus hijos y el desconcierto de dos familias. De pronto, a las 08:00 horas del domingo 17 de enero, agentes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Querétaro tocan a la puerta de sus viviendas, notifican el presunto hallazgo de los cuerpos sin vida, asegurando que son ellos, que la búsqueda terminó.
Los padres son trasladados a Veracruz, donde –según les refiere la PGJ- se ha corroborado el hallazgo de los jóvenes, les aseguran que la probabilidad de que sean sus hijos es alta, de 99.9%; pero la versión se contrapone con la postura de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, quien les refiere que incluso no se han realizado los estudios genéticos que confirmen la identidad de los cuerpos.
La travesía
José y Raimundo son originarios de Querétaro. Hace cuatro años que sus familiares desconocen su ubicación. Ellos son parte de la lista de personas clasificadas como desaparecidas; sus casos también se suman a los de familiares que claman justicia, que claman verdad, que exponen anomalías, desdén, negligencia y disfuncionalidad de las dependencias encargadas de procurar justicia.
“Esa noticia nos cayó como tromba, el hecho de habernos dicho: ¡ya encontraron a sus familiares!.. Qué tristeza -llevamos cuatro años buscándolo- y uno va con el fin de que sea como sea que pase… al llegar allá (a Veracruz) nos topamos con la novedad de que no, la fiscalía no puede aceptar que son ellos (sus hijos), porque no les han hecho un examen genético, esto es inconcebible, es jugar con los sentimiento de nosotros como personas” externa Antero López, padre de José.
“Nuestros hijos van a cumplir cuatro años de desaparecidos, nos sacaron casi en pijama, así como nos ven así nos fuimos, no nos dieron oportunidad de sacar nada, a mí ni siquiera mi medicina, nos hicieron firmar unos papeles para podernos trasladar, la verdad que -con la impresión tan fuerte que nos dieron- ni siquiera nos fijamos qué fue lo que firmamos” comenta Socorro Arias, madre de Raimundo.
Transcurre el domingo, Antero y Socorro –junto con otros familiares- llegan a Veracruz, la espera es larga, el impacto mayor. Ya es lunes 18 de enero, continúan la espera de información, pero en el transcurso del día, la PGJ de Querétaro emite un comunicado de prensa en el que reitera que se ha corroborado la identidad de dos hombres de origen queretano, cuyos cuerpos han sido encontrados en aquella entidad.
En la misiva adjudican el resultado a la “recién creada Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas”, una de las promesas de campaña del gobernador, Francisco Domínguez, y cuya conformación fue anunciada hace apenas cinco días (el 14 de enero).
“(…) se logró establecer la identidad de dos queretanos que fueron privados de la vida en el estado de Veracruz (…) Derivado de las actividades que se realizaron en el desarrollo de las indagatorias se tomaron muestras de ADN a los familiares de las dos víctimas y se detectó correspondencia en cuanto al perfil genético de dos personas que fueron halladas sin vida en aquella entidad” asegura la procuraduría de Querétaro.
“Aquí no hay nada claro”, pronuncia Antero, al recordar el momento en que abordó la unidad que los trasladó a Veracruz, al referir aquél 99.9% de asertividad de los supuestos estudios, al señalar el pronunciamiento de la fiscalía veracruzana.
Solicitarán intervención de peritos argentinos
El miércoles a las 06:00 horas está programada la exhumación de los cuerpos encontrados en Veracruz; posteriormente se realizará un dictamen y se solicitará la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), confirma la Integrante de Desaparecidos Justicia A.C., Brenda Rangel Ortiz.
La precipitación de la PGJ del estado de Querétaro forja la desconfianza institucional que la dependencia transmite a los familiares de personas desaparecidas, por ello se buscará que sean otros organismos quienes intervengan en el caso.
Rangel Ortiz añade que el pronunciamiento de la procuraduría surge el día en que se alista una caravana para solicitar esclarecimiento de casos, especialmente en nombre de la joven Yosheline Arenas.
Piden al gobernador que cumpla promesas
También hace un llamado al gobernador, Francisco Domínguez Servién, para que cesen las negligencias, cumpla sus promesas de entablar reuniones con los familiares de personas desaparecidas, así como de pugnar por una eficiente procuración de justicia en el estado.
“Estamos desconcertados de porque están haciendo este mal manejo (…) estamos hartos y cansados de tus mentiras Pancho Domínguez, prometió usted señor gobernador tener reunión próxima con todas las familias de Desaparecidos Justicia, esa reunión o ha llegado. Usted nos pidió confianza, estamos confiando en usted y cómo pide que sigamos procurando si su procurador no está procurando justicia, son totalmente mentira tras mentira, engaño a todas nuestras familias” exclama la activista.
De acuerdo con reportes recabados por T´ek´ei -Grupo interdisciplinario por la equidad, durante 2015 se registraron 403 personas como desaparecidas en el estado: 208 mujeres y 195 hombres.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses