• Municipios

La trucha reactiva la economía en San Andrés Tlalnelhuayocan

  • e-consulta Veracruz
A los productores les preocupa que sean autorizados proyectos habitacionales o se establezca alguna empresa que contamine el río Pixquiac

Xalapa, Ver.- A los productores de truchas del municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan les preocupa que sean autorizados proyectos habitacionales o se establezca alguna empresa y que las aguas del río Pixquiac sean contaminadas.

Ellos monitorean las condiciones de limpieza del afluente así como los niveles de agua por lo que ha sido necesario conservar el bosque con la siembra de árboles que ayuden a proteger a los mantos acuíferos.

El señor Alfonso Morales, uno de los productores de truchas, contó que de manera constante vigilan que en las partes más altas no se hagan construcciones que dejen en peligro la calidad del agua.

Dio a conocer que hace un año un grupo de ciudadanos intentaban construir una granja de cerdos, pero las descargas caerían hacia el arroyo lo que a su vez generaría contaminación en las partes aún limpias.

“Se ha visto que todo vaya ordenado, porque cada vez hay más gente y estamos tratando de controlar eso en la zona, que vaya más limpia el agua”, explicó durante la entrevista en su granja de peces.

Los habitantes se han organizado para hacer la reforestación, además de que reciben apoyo de algunos ciudadanos, pues las autoridades ambientales no han efectuado los beneficios para el cuidado del entorno ecológico.

Aquí la siembra de árboles corre por cuenta de los propios pobladores, pues también cuidan que la producción de truchas no resulte dañada ya que es una de sus principales actividades económicas.

Aquí la producción anual es de hasta cuatro mil kilogramos, que comercializan de manera local en el negocio de comida, así como la venta que realizan a familias principalmente de Xalapa.

Ellos trabajan diariamente los 356 días del año, aquí el cliente escoge viva a la trucha con la oportunidad de atraparlo y que en ese mismo instante la preparen con la opción de ocho salsas.

El kilo cuesta 90 pesos, y preparada no varía tanto ya que puede llegar a costar hasta en 100 pesos; además este negocio ofrece fuentes de empleo por temporada de manera local.

Avc