• Sociedad

Verse bien cuesta caro en México

Los mexicanos gastan unos millones de dólares en su cuidado personal

Los mexicanos gastan unos millones de dólares en su cuidado personal, por lo cual la industria de este campo de productos ha tomado una importancia significativa en los últimos cinco años.

Cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) muestran que la industria para el cuidado de la piel en el mercado mexicano anda por los 10,500 millones de dólares.

En la escena aparecen los llamados productos “milagro” y los productos pirata, que afectan el crecimiento en el sector.

Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) los productos milagro en México son unos 250 y están mal clasificados, ya que son registrados –si es que lo hacen– como cosméticos o suplementos alimenticios cuando en realidad son otra cosa.

La empresa mexicana dermocosmética Bonapelle recomienda:

No dejarse engañar. Los productos milagros prometen remediar casi todo, pero no hay pruebas científicas que los respalden. Evita creer en la publicidad engañosa.

Verificar la autenticidad de tus productos. Infórmate antes de adquirirlos. Las nuevas tecnologías ayudan a que las personas puedan informarse de manera sencilla.

No inclinarse por lo más barato. El precio más económico no significa el mejor producto.

“En Bonapelle estamos muy preocupados en cambiar el rumbo que ha tomado la adquisición de productos nocivos para el cuidado personal, queremos contribuir al mercado mexicano con soluciones dermocosméticas que ofrezcan armonía al cuerpo y rostro de manera segura y eficaz.

“Los llamados producto milagro dañan los bolsillos de los consumidores, merman su salud, y pueden enmascarar los síntomas y signos graves que ameritan atención médica inmediata”,  comenta la directora general de la empresa, Nuria Segura Castelló.