• Sociedad

Jóvenes rechazan todo lo que tenga que ver con política y gobierno

  • e-consulta Veracruz
El 93% de los jóvenes de 14 a 17 años que participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2015 expresaron no confiar en partidos político

Coatzacoalcos, Ver.- El 93 por ciento de los jóvenes de 14 a 17 años que participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2015 expresaron que no confían en los partidos políticos; al mismo tiempo, un sector importante en Veracruz manifestó su deseo de que no haya más balaceras, pobreza e injusticia.

A escasos meses de cumplir 18 años, con lo que tendrían derecho a participar en la elección local del año entrante así como en los comicios del año 2018, los adolescentes reflejaron falta de confianza en la clase política y gobernante, pues con respecto a esta última sólo el 5.3 por ciento de los encuestados de entre 14 y 17 años dieron su voto de confianza.

En cambio, los niños y jóvenes  manifestaron un mayor nivel de confianza en instituciones como el Ejército, el cual tuvo un 80 por ciento de aceptación entre la población de seis a nueve años y del 70 por ciento entre el grupo de edad de 10 a 13 años, pero de apenas el 25 por ciento entre los jóvenes de 14 a 17 años.

La encuesta muestra que conforme aumenta la edad de los participantes decrece la confianza en las instituciones, autoridades, gobernantes y clase política en general.

“La familia es la instancia en la que más confían para resolver un problema o para ser protegidos. Para las niñas y niños la policía y los maestros son una figura de apoyo y protección, no así para los jóvenes de 14 a 17”, señala el estudio.

En materia de propuestas, el grupo de edad de 10 a 13 años sugirió que “no haya más corrupción”, que “los gobernantes cumplan lo que prometen” y “que haya más seguridad”.

Con respecto al caso particular de Veracruz, los jóvenes pidieron que en México nunca más haya injusticias, delincuencia, pobreza, sufrimiento, políticos corruptos, conflictos, derechos violados y balaceras.

Al respecto, la consejera Tania Pamela Mijares Díaz cuestionó la asignación de prerrogativas a los partidos políticos debido a la falta de resultados y la percepción que hay entre niños y jóvenes, quienes en cuestión de meses o años tendrán que votar a favor de algún candidato que abanderará a algún partido político.<br />

Por su parte, el consejero Crisóforo Hernández Pérez señaló que la principal preocupación es la delincuencia y las injusticias, por lo que consideró hacen falta políticas públicas adecuadas.

A nivel nacional, participaron dos millones 677 mil 825 niños y adolescentes de entre seis y 17 años, lo que representa el 9.7 por ciento de la población joven del país. En Veracruz se contabilizaron 252 mil 954 participaciones, de las cuales 13 mil 787 correspondieron al distrito XI, con cabecera electoral en Coatzacoalcos. 

Avc