• Universidades

Cero crecimiento presupuestal para universidades públicas en 2016

  • e-consulta Veracruz
El crecimiento de la matrícula resultará impactado con el presupuesto aprobado para el año entrante.

Veracruz, Ver.- El rector general de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, lamentó que la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto para las universidades públicas del país con crecimiento cero para el año 2016.

Tonatiuh Bravo Padilla dijo que las universidades públicas del país no sufrirán recorte en el presupuesto en comparación con lo que se ejerció en el 2014, pero indicó que los recursos aprobados no superan a la inflación registrada en este 2015.

“Yo creo que ese es un tema que nos ha prometido el secretario de Hacienda que se revisará a mediados del año, dependiendo del desempeño de la economía y de la captación fiscal que haya”, expresó.

Bravo Padilla expresó que el crecimiento de la matrícula resultará impactado con el presupuesto aprobado para el año entrante, pues no contribuirá a cumplir la meta presidencial de alcanzar las coberturas del 40 por ciento en educación superior y del 80 por ciento en educación media superior en el país en el año 2018.

El rector general de la Universidad de Guadalajara no descartó que el crecimiento cero del presupuesto de las instituciones de educación superior impacte en programas y becas.

“No vamos a crecer al ritmo que quisiéramos, pero también hay que entender que este es un panorama económico nacional por la caída del precio internacional del petróleo principalmente”, insistió.

El entrevistado consideró que las instituciones de educación superior deben gestionar mayores recursos ante la Federación y los gobiernos estatales e incluso instaurar programas para incrementar sus recursos propios.

Tonatiuh Bravo Padilla lamentó que México solo albergue al 34 por ciento de los egresados de la educación media superior, lo cual orilla a los jóvenes sin acceso a las universidades a ser presa del crimen organizado.

“Los jóvenes son presa del crimen organizado y de otros problemas de la descomposición social cuando no tienen una oportunidad, cuando no tienen la oportunidad de tener una profesión o de incluirse en el desarrollo social, lo que nos debe de preocupar es darle oportunidades de estudio a los jóvenes”, finalizó.

Avc