• Cultura

Se pronuncian en contra de creación de Secretaría de Cultura federal

  • e-consulta Veracruz
Piden a legisladores federales analizar el voto que otorgarán a la iniciativa que envió el presidente de la República a la Cámara alta

Veracruz, Ver.- Investigadores, creadores, restauradores, técnicos, administrativos y Manuales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se pronunciaron en contra de la creación de una Secretaría de Cultura en el Gobierno Federal.

Al respecto, el secretario general del Sindicato de Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH Delegación Veracruz, Gabriel del Valle Ferral, advirtió que la creación de la “Secretaría de Cultura” reducirían las atribuciones y el presupuesto del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Incluso, el entrevistado no descartó que la política del actual Gobierno Federal sea desaparecer al INAH.

“Para allá va esa iniciativa, ¿cuál es la intención? Primero darle el marco jurídico para que Conaculta sea la cabeza de sector de la Secretaría de Cultura, una vez que se cree, van a buscar a través de una Ley General de Cultura modificar o abrogar alguna ley que se contraponga a esa iniciativa, por eso no puede ser que en una sesión de un mes, dos meses, se cambie a una institución que le ha dado identidad al país”, apuntó.

En ese sentido, Gabriel del Valle pidió a los legisladores federales que analicen el voto que otorgarán a la iniciativa que envió el presidente de la República a la Cámara de Diputados el 2 de septiembre pasado para crear la citada dependencia.

Además, del Valle Ferral consideró necesario que se celebren foros donde participen especialistas de la cultura y opinen sobre la iniciativa que el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Diputados el 2 de septiembre pasado.

El secretario general del Sindicato de Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH Delegación Veracruz aseguró que todas las delegaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia están en desacuerdo con la creación de la dependencia que pasaría a formar parte de la administración pública federal.

Por último, el entrevistado recordó que los diputados federales tienen de plazo hasta el 15 de diciembre para analizar la iniciativa presidencial.