• Gobierno

Tomás Ruiz propone grandes obras de infraestructura a autorización del Congreso del Estado

Se trata de la construcción de los puentes Alvarado-Boca del Río y Chintón en Pánuco.

Xalapa, Ver.- Por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el Secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Tomás Ruiz González, presentó ante la LXIII Legislatura del Congreso del Estado solicitudes de autorización para la modernización de la Carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, la construcción del Puente Alvarado-Boca del Río, y la edificación de un puente sobre el río Pánuco, en el municipio del mismo nombre, obras necesarias para impulsar el desarrollo de la entidad y mejorar la calidad de vida de los veracruzanos.

El titular de la SIOP entregó la documentación correspondiente a la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Octavia Ortega Arteaga, para el trámite legislativo que posibilite la ejecución de estas obras que en conjunto representan una inversión de alrededor de  dos mil millones de pesos.

Ruiz González informó que, de ser aprobadas por el Congreso, estas dos importantes obras se implementarán bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas (APP) y se llevarán a cabo con estricto apego a la Ley en la materia.

Destacó además que, de ser aprobadas por el Congreso, estas obras serán posibles como resultado de la reestructura de la deuda del Estado impulsada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, la cual permite liberar recursos y específicamente participaciones para destinarlos a obras que mejoren la calidad de vida de los veracruzanos.

El proyecto de la autopista Coatzacoalcos-Minatitlán consiste en la modernización con concreto asfáltico de los dos cuerpos de la carretera 180, de 10 metros de ancho, albergando dos carriles de circulación de 3.5 metros más acotamiento, con una longitud de 13.5 kilómetros en el tramo Coatzacoalcos–Minatitlán.

El servidor público subrayó que esta obra es necesaria y de gran utilidad, garantiza la seguridad y la reducción de tiempos de los usuarios que la transitan ya que con un aforo de 26 mil 345 vehículos diarios, beneficiará a un poco más de 400 mil habitantes de la zona.

Indicó que el proyecto requiere una inversión de 180 millones de pesos. Adicionalmente, explicó que se realizará la construcción de un Puente Vehicular sobre el Río Pánuco, el cual comunicará las comunidades de la Ex-Hacienda Chintón y Chintón de Las Flores, en el municipio de Pánuco, Veracruz.

El puente Chintón costará 180 millones de pesos y contará con una longitud de 324 metros, con dos carriles de circulación y representa un beneficio para más de 30 mil habitantes de la zona.

La prestación de los servicios que se incluyen en el contrato de Asociación Público-Privada es el mantenimiento y conservación de la carretera y, en el caso del Puente Chintón, una vez terminado se entregará al municipio, el cual será el responsable de darle mantenimiento y conservación.

Por su parte, el Puente Alvarado-Boca del Río surge como respuesta a un serio problema de movilidad urbana que aqueja a estos municipios por la saturación vehicular sobre el puente que cruza el río Jamapa. Dicha problemática afecta la circulación entre ambos municipios, así como también la que se suma de los vehículos provenientes de Playa de Vacas, Dos Bocas, el Tejar, Medellín de Bravo, Paso Colorado y Paso del Toro.

Por ello, la SIOP propuso una solución a largo plazo a este grave problema vial con la construcción de un nuevo puente que comunicará a los habitantes de los municipios de Alvarado y Boca del Río de forma rápida y segura, así como obras adicionales sobre el bulevar Miguel Alemán para hacerlo una vía rápida.

Este puente de dos pisos, único en su tipo en el estado, así como las obras complementarias, requieren una inversión estimada de mil 630 millones de pesos. El puente con una longitud de 270 metros lineales, tendrá un ancho total de 12 metros por nivel, para alojar tres carriles de circulación por sentido, además de contar con alumbrado y señalética. Las obras complementarias serán a lo largo del bulevar Miguel Alemán y en el distribuidor de “El Dorado”.

Tomás Ruiz afirmó, finalmente, que las alianzas entre el Gobierno y la iniciativa privada son un mecanismo eficiente para lograr objetivos en materia de infraestructura y contribuyen a un uso más eficiente del gasto público, para que el gobierno proporcione mejores servicios públicos e incremente los recursos para inversión en infraestructura social.