• Estado

Veracruz, de los estados más afectados por gasoductos

  • e-consulta Veracruz
Al ser el estado con el 39% de la reserva de gas natural en el país, el medio ambiente sufriría aún más graves deterioros.

Xalapa, Ver.- Tras el anuncio de la licitación a nivel nacional para la instalación de 26 gasoductos, Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), aseguró que Veracruz sería uno de los estados más afectados por estas obras.

En entrevista, dijo que al ser el estado con el 39 por ciento de la reserva de gas natural en el país, el medio ambiente sufriría aún más graves deterioros de los que ya sufre, por ello criticó este anuncio del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza.

“Conocemos de esas 26 iniciativas y los gasoductos atraviesan la tierra, perforan mantos  freáticos, atraviesan ríos, destruyen la corteza vegetal y con el tiempo se convierten en auténticas bombas”.

Para el activista, la política “entreguista” del gobierno federal y estatal condena a los mexicanos y en especial a los veracruzanos a vivir en páramos y bombas de tiempo que ponen en riesgo la vida de las poblaciones.

“Pemex y la CFE se deslindan diciendo que las tragedias suceden por los famosos chupaductos. Nosotros decimos que siempre se tiene que aplicar el principio precautorio. No se tiene que atentar contra la naturaleza en aras del progreso ni de enriquecer a los empresarios extranjeros o mexicanos”.

Rodríguez Curiel lamentó que la entidad veracruzana viva los efectos de los daños a sus ríos, lagunas, tierra y en general en todos sus ecosistemas debido a las actividades relacionadas con la minería, petroquímica y demás actividades nocivas para el medio ambiente.

“No compartimos la política del Gobierno estatal y federal de destruir la naturaleza y entregar los recursos energéticos a capital extranjero y nacional. Veracruz es ya uno de los estados más afectados”.

En ese sentido, criticó que por un lado se quiera instalar más gasoductos bajo el pretexto de dotar al país de las cantidades necesarias para su autoconsumo, y por el otro se permita que los mecheros de Petróleos Mexicanos (Pemex) quemen grandes cantidades de gas al obtener el hidrocarburo y sus técnicos no sean capaces de lograr la separación de uno y otro para su aprovechamiento.

“Ni el gobierno estatal ni federal tienen el interés de resolver la soberanía energética del país, es absurdo. Crean gasoductos para vender gas y compran gas a Perú, a Estados Unidos, es un esfuerzo pésimo de política entreguista del Gobierno federal y estatal”.

Avc