• Educación

Conacyt ofrece becas de posgrado en temas relacionados con la Reforma Energética

  • e-consulta Veracruz
Deben dar resultados y sostener el promedio de calificación superior al 8.0 en México y sí van al extranjero requieren inglés

Xalapa, Ver.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene la capacidad para becar a aquellos estudiantes que deseen especializarse en maestrías y doctorados en temas relacionados con la Reforma Energética, en alguno de los 27 centros de estudio en el país o sí lo prefieren en el extranjero aseguró el Director regional Sur -Oriente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Salvador Flores.

Informó que el Conacyt beca a todos aquellos talentos dispuestos a continuar sus estudios, aunque deberán saber que "es mucha la presión y la competencia" que se vive en la maestría o doctorado porque deben dar resultados y sostener el promedio de calificación superior al 8.0 en México y si van al extranjero requieren inglés.

“Conacyt apoya a los becarios para que se especialicen en energía, hemos tenido muchachos que han sido proclives a energías renovables, todo lo que es la nueva generación, tecnología y petróleo, si se quieren ir a Australia y hay allá los estudios, los apoyamos”, detalló.

En las aulas del Conacyt también se da la deserción escolar en escala “menor”, reconoció Salvador Flores, y esta es originada porque el estudio y resultados de los alumnos son evaluados a nivel nacional e internacional.

“Es muy fuerte, porque deben cumplir con la calidad y sienten una competencia muy fuerte a nivel nacional e internacional”, expuso al asistir la inauguración de la “22 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”, celebrado en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rebsamen”

Señaló que el Conacyt tiene el programa “Maestros y Doctores a la Industria” el cual consiste en cursar una beca, que el 50 por ciento es cubierto por la empresa y el otro por el gobierno federal.

Indicó que las industrias buscan dejar atrás el concepto de la búsqueda de talentos para la “Mano de obra” o “Manufactureras” sino que se pretende dar paso al desarrollo tecnológico y a la patente.

Con la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), el Conacyt firmó un convenio para que se emplee a los egresados de las maestrías y doctorados a fin de desarrollar proyectos concretos que ayuden a mejorar la calidad en estas empresas.