• Universidades

La que está "podrida" es la entraña encargada de impartir justicia

Dijo Adolfo García de la Sienra Guajardo, filósofo catedrático de la UV, quien señaló que en México y Veracruz hay una "basura" de justicia.

Xalapa, Ver. “Está podrida la entraña misma que está encargada de la impartición y de garantizar la justicia pública. Es la principal responsable de la delincuencia; es un relajo. Es una basura de justicia”, dijo Adolfo García de la Sienra Guajardo, filósofo catedrático de la UV al considerar que México, y particularmente Veracruz, ha tenido serias fallas económicas y de seguridad principalmente durante la administración de Javier Duarte de Ochoa.

“Preocupa la falta de liquidez, que hay violencia en el estado de Veracruz, desapariciones forzadas, tráfico de personas y asesinatos, pero preocupa más que no encuentre el camino para resolver este problema”,

El investigador, entrevistado en el marco de los “Diálogos interdisciplinarios por la paz”, señaló que el gobierno estatal ha conseguido cierto encono en contra, ante la ineficacia que ha demostrado.

Dijo que si bien hay un problema nacional de seguridad, los esfuerzos de la administración de Duarte de Ochoa no han servido de mucho.

“Los caminos institucionales actuales no le parecen viables a la ciudadanía. Hay desconfianza, hay frustración y los caminos no resuelven el problema”, acotó.

García de la Sierra lamentó el papel que han jugado los partidos políticos contrarios y las supuestas organizaciones sociales, asociadas con grupos que buscan privilegios “y que está tirándole a alguna mordida del pastel. Lo que terminan es recibiendo una parte del presupuesto”.

“El clientelismo es buen negocio. Hacer partidos políticos es buen negocio. Hacer movimientos de protesta es buen negocio y parece que todas las vías estuvieran cerradas. Hay desconfianza hacia esos movimientos”, agregó.

En relación al problema de prevención del delito y profesionalización de los elementos policiacos, destacó que los exámenes de confiabilidad arrojan que de cada 100, solamente tres son aptos para ejercer tales funciones.

Además, un examen cuesta entre 3 mil a 4 mil pesos; es decir, es  un proceso caro, para elementos que no le son funcionales a la sociedad, pero aun así no se pueden sacar de las corporaciones.

Finalmente detalló que el panorama a futuro tanto para Veracruz como para México es una disputa "espantosa" por las candidaturas de los partidos, y ante ello, difícilmente habría un cambio trascendental.