- Migrantes
Plan Frontera Sur, una cacería de Migrantes: Medios con M
A un año de la implementación del Plan Frontera Sur en México, activistas defensores de derechos humanos e investigadores del tema migratorio, coinciden en señalan que el principal objetivo del plan es cazar a los migrantes centroamericanos, evitar que lleguen a Estados Unidos, y retornarlos a sus países de origen.
De promover el respeto a los derechos humanos de los migrantes, nada se sabe; del combate a los grupos delictivos que operan en la zona fronteriza del sur de México, no se ve ningún avance. En lo único que ha tenido un éxito este plan, es en el aseguramiento y deportación de migrantes.
En el programa Medios con M, Rubén Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano y Carlos Garrido de la Calleja, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV) señalaron que este Plan no responde a las complejidades del fenómeno migratorio y promueve el respeto a los derechos humanos.
“El Plan Frontera Sur es una estrategia para cazar, detener y retornar al mayor número de migrantes posibles, hasta ahora, el plan funciona a cabalidad para lo que fue hecho, que es la represión, y la deportación de migrantes. Con este plan, México superó el número de deportaciones que hacía Estados Unidos”, dijo Rubén Figueroa del MMM en su intervención en el programa.
Carlos Garrido de la Calleja, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV) coincidió con el activista, y mencionó que Plan Frontera Sur es “un plan servil a los intereses de Estados Unidos porque de los tres grandes objetivos que tiene este programa, está cumpliendo uno a la perfección que es evitar que los migrantes aborden los trenes, usando a la fuerza federal y a los grupos oscuros.
“Lo que no se logra ni en la más mínima evidencia es la de garantizar la seguridad y protección de los migrantes en su paso por este país y combatir y erradicar a los grupos criminales”.
Rubén Figueroa y Garrido de la Calleja lamentaron que las autoridades no comprendan que quien quiere salir de su país de origen lo hace para alejarse de la pobreza, el desempleo y los hechos de violencia que golpean a sus países de origen.
“La migración es una situación de estructura, y para comprender, atender y hacer propuestas en la migración centroamericana y mexicana, debemos verla en su dimensión completa-compleja: lugar de origen –donde salen lastimados y violentados-, lugar de paso –donde siguen siendo violentados-, lugar de llegada: Estados Unidos y su retorno, y eso es lo que pierden de vista las instituciones, que la migración como un proceso complejo con etapas, que demanda un trabajo multinacional”, dijo De la Calleja.
Para ver el programa completo, consulte aquí:
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses