• Estado

Proponen evitar que recursos de UV y CEDH pasen por Sefiplan

  • e-consulta Veracruz
Tampoco quieren que maneje recursos del Poder Judicial, pues apenas entregó el 40 por ciento del presupuesto 2015

Veracruz, Ver.- El integrante del Consejo de la Judicatura, Mauricio Duck Núñez, dijo que se requieren reformas legislativas para evitar que el presupuesto del Poder Judicial, de la Universidad Veracruzana e incluso la Comisión Estatal de Derechos Humanos pasen por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), pues actualmente existen retrasos en la entrega de los recursos que se les autorizaron para este año.

El representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Judicatura consideró que tales reformas permitirían que el presupuesto que se le asigne anualmente al Poder Judicial se entregue directamente de la Federación, lo que evitaría las carencias económicas y penurias en los juzgados.

“Yo creo que por lo que tienen que pugnar los legisladores sobre todo y dentro del Poder Judicial es que instituciones como la Universidad Veracruzana, Derechos Humanos, el propio Poder Judicial, el presupuesto nos llegue directamente desde la Federación, sea asignado, seas etiquetado y nos llegue de manera directa sin pasar el filtro de la Secretaría de Finanzas.

“Si eso se lograra, tendríamos un Poder Judicial fortalecido, no tendríamos carencias económicas, ni andaríamos pasando por penurias en los juzgados, que lamentablemente les hacemos pasar a los juzgadores y a la ciudadanía en general”, puntualizó.

Mauricio Duck señaló que la Sefiplan apenas lleva entregado al Poder Judicial el 40 por ciento del presupuesto que se le autorizó para el presente ejercicio fiscal.

Duck Núñez refirió que la Legislatura del Estado aprobó mil 500 millones de pesos para el Poder Judicial para este 2015, sin embargo, está pendiente la entrega del 60 por ciento de los recursos a cuatro meses de que concluya el año.

El integrante del Consejo de la Judicatura indicó que los recursos son necesarios, pues el Poder Judicial tiene el compromiso de la entrada de los juicios orales en el territorio veracruzano para mediados del 2016.

“Nos falta de recibir cerca del 60 por ciento del presupuesto que le corresponde al Poder Judicial; son cerca de mil 500 millones de pesos, de los cuales se ha recibido aproximadamente el 40 por ciento, confiamos a que en lo que resta del año, el Poder Judicial reciba su presupuesto en términos de lo acordado por el Congreso y esperamos que al tenerlo podamos cumplir el próximo año, en tiempo, con la oralidad de los juicios”, concluyó. 

Avc